—La reconfiguración de saberes médicos en textos literarios del siglo XVII.— Los textos dramáticos del siglo XVII proporcionan a la investigación histórica una fascinante visión de la imagen social de la medicina en una época en la que las...
—La circulación de saberes relacionados con la medicina y la ciencia a través del sermón.— Para entender el inmenso poder del sermón para difundir saberes relacionados con la ciencia y la importancia del púlpito como un espacio excepcionalmente...
—El telescopio de Galileo, los usos del cristal y los límites de la ficción en la España del siglo XVII.— ¿Qué impacto tuvo la nuova scienza en la prosa de ficción del Siglo de Oro? La España del Barroco disfrutó de una tradición literaria en la que...
—Saberes, representaciones y rivalidades.— “La filología tiene los brazos muy largos,pues pasea por el campo de todas las ciencias” Francisco Cascales, Cartas philológicas (1634) Si se piensa en la relación entre literatura y ciencia desde la...
—Conectar, conocer e historiar el mundo desde el mar.— “Ya havemos contado la mayor parte de la universidad del linage humano y, aunque no es mi intento tractar en esta historia sus innumerables ritos y costumbres, paréceme no ser algunas cosas de...
—Estudio, espacio y significados en la historia de la ciencia.— “Las regiones, como las épocas, surgen de la percepción y la comprensión de la realidad y mezclan la experiencia de quien las vive o ha vivido con la de quien las estudia.” Bernardo...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.