La vainilla: historia natural de un aroma universal

La vainilla: historia natural de un aroma universal

—Desde la época moderna, la vainilla nunca ha dejado de ser objeto de deseo, seduciendo a través de la nariz o del paladar a una gran variedad de personas.—   Perfume embriagador, el aire de las Navidades, los bizcochos de la abuela: al igual que...
Mundo

Mundo

—Concebir, representar y estudiar el mundo con la ciencia y la historia.—   El proceso que amenaza al Mediterráneo y que finalmente acabará con él, no es sino el desplazamiento del centro del mundo, del mar Interior al océano Atlántico. Fernand...
El olor de la sangre

El olor de la sangre

—Poderes y flaquezas del olfato en laboratorios y tribunales del siglo XIX en Europa.—   A finales de 1851, un grupo de reputados médicos forenses fueron requeridos por un juez francés para realizar un informe pericial. Se trataba de analizar unas...
Neurastenia: la enfermedad del siglo

Neurastenia: la enfermedad del siglo

—Nervios, género y modernidad a finales del siglo XIX.—   En 1869, el neurólogo neoyorkino George Miller Beard (1839-1883) describió ante la American Medical Association una nueva enfermedad: la neurastenia. Acuñó esta expresión a partir de raíces...
Historia de las enfermedades y paleogenómica

Historia de las enfermedades y paleogenómica

—La peste humana y la identidad de las pestilencias en la Europa prebacteriana.—   Los éxitos del siglo XX de la biomedicina han facilitado la naturalización de sus representaciones de las enfermedades y sus causas no solo en el mundo occidental, sino...