—El papel de la vista, el gusto, el olfato y el tacto en la química del siglo XVIII.— La investigación histórica se enfrenta a retos singulares cuando se trata de comprender el papel de los sentidos en la historia de la ciencia. La mayoría de las...
—Un recorrido por la vida breve de las colecciones y de los museos, por la bibliografía que, a pesar de todo, no da cuenta de ello y por los artistas que reflexionan sobre el carácter efímero de los repositorios donde se acumula (o no) su obra.— ...
—La cultura material de la ciencia salvará a la historia de la ciencia pasando por la museología científica y la historia social de la tecnología.— Le hemos otorgado demasiado poder al lenguaje. El giro lingüístico, el giro semiótico, el giro interpretativo, el...
—El impacto de la técnica y la cultura material de las ciencias fisicoquímicas en la producción del conocimiento científico.— Sentía respeto por el carbón, por el hierro perfilado, por las materias primas dormidas y por todos los productos semi-manufacturados;...
—Leer artefactos, recrear prácticas y manipular objetos para comprender la ciencia.— —¿No la sientes? —bromeó él—. ¿La historicidad? —¿Qué es eso? —dijo ella. —Cuando una cosa tiene historia dentro de ella. […] Uno de estos tiene historicidad,...
—La larga historia de la producción de biogás a partir de residuos proporciona información tanto de sus potencialidades como de sus ambigüedades.— Producir energía a partir de residuos parece una técnica loable en un momento en que las sociedades...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.