Neurastenia: la enfermedad del siglo

Neurastenia: la enfermedad del siglo

—Nervios, género y modernidad a finales del siglo XIX.—   En 1869, el neurólogo neoyorkino George Miller Beard (1839-1883) describió ante la American Medical Association una nueva enfermedad: la neurastenia. Acuñó esta expresión a partir de raíces...
Historia de las enfermedades y paleogenómica

Historia de las enfermedades y paleogenómica

—La peste humana y la identidad de las pestilencias en la Europa prebacteriana.—   Los éxitos del siglo XX de la biomedicina han facilitado la naturalización de sus representaciones de las enfermedades y sus causas no solo en el mundo occidental, sino...
El culto a la innovación

El culto a la innovación

—En torno a la innovación tecnológica se ha construido una poderosa ideología que condiciona nuestra forma de entender la tecnología y que está transformando muchas instituciones sociales como la educación o la propia ciencia.—   Innova como último...
El sabor de un siglo

El sabor de un siglo

—La naturalización de la vainillina sintética desde 1874 hasta 1959.—   ¿Es posible considerar un sabor concreto como el sabor de un siglo? La variedad de paisajes culinarios indica la dificultad de reivindicar tal distinción para un solo ingrediente....
El uso de los sentidos en ciencia

El uso de los sentidos en ciencia

—El papel de la vista, el gusto, el olfato y el tacto en la química del siglo XVIII.—   La investigación histórica se enfrenta a retos singulares cuando se trata de comprender el papel de los sentidos en la historia de la ciencia. La mayoría de las...