—La tabla periódica, un producto de la creatividad colectiva de las aulas de ciencias del siglo XIX.— El sistema periódico es uno de los iconos más populares de la química contemporánea. Se trata de una clasificación de los elementos que, a través...
—Un recorrido por la enseñanza de las ciencias experimentales y la formación de las élites.— No hay disciplina científica que se precie que no cuente, al menos, con un padre fundador. La química tiene dos. El padre de la química moderna, Antoine...
—La ciencia surgió como profesión en el siglo XIX, al mismo tiempo que se consolidó una estructura de disciplinas y especialidades.— William Whewell (1794-1866) desarrolló una singular carrera académica en la primera mitad del siglo XIX. Era hijo de...
—Si se construyese un mapa global de los lugares de la Ilustración, la imagen resultante estaría repleta de claroscuros.— Al final del siglo XVIII, muchas actividades relacionadas con la ciencia habían encontrado espacios para su desarrollo, tales...
—La explosión de los aires, la ruptura del agua y la combustión del fuego.— En los años en los que se gestaba el estallido de la Revolución Francesa, las explosiones provocadas en los laboratorios por experimentadores de diferentes ciudades europeas...
—Mujeres y plebeyos en la democratización de la ciencia.— Entre 1797 y 1803, la prensa cotidiana dio puntual noticia de las funciones científicas organizadas en el Coliseo de los Caños del Peral de Madrid, en el Coliseo de Comedias de Valencia o en...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.