—La ciencia en las alturas produjo nuevas miradas sobre las montañas, al mismo tiempo que cuestionó formas de saber y hacer imperantes en otros espacios de ciencia.— Las montañas, como espacios de producción de conocimiento, han sido objeto de...
—Los saberes científicos han circulado a lo largo del tiempo por espacios tan diversos y cambiantes que, en algunos casos, pueden parecer insólitos.— La ciencia es una actividad estrechamente ligada al lugar en el que se practica. Su supuesta...
—Las relaciones entre las diversas opciones para curar la enfermedad a lo largo de la historia han sido poliédricas y sin patrones uniformes.— Baja Edad Media, Corona de Aragón: se aplican ambiguamente las normas que tenían como objeto conseguir que...
—La lucha por el monopolio del saber y de la práctica médica.— Cada cultura tiene formas diferentes de convertir los síntomas de enfermedad en signos, relacionar los síntomas con la etiología y el tratamiento y, consecuentemente, confirmar y...
—¿Cómo entender los saberes y prácticas plurales que se han utilizado para enfrentar la enfermedad? Las aportaciones de la Historia y la Antropología.— En la mayoría de las sociedades, la población ha recurrido y recurre a una variada serie de...
—La apertura de los cadáveres en la Edad Media y el Renacimiento, un problema mal planteado y peor interpretado.— Una de las imágenes más persistentes, relacionadas con el pretendido freno de la religión al avance del conocimiento, es la supuesta...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.