La pluralidad asistencial

La pluralidad asistencial

—¿Cómo entender los saberes y prácticas plurales que se han utilizado para enfrentar la enfermedad? Las aportaciones de la Historia y la Antropología.—   En la mayoría de las sociedades, la población ha recurrido y recurre a una variada serie de...
El Dios de Newton

El Dios de Newton

—La importancia de la religión en el pensamiento del padre de la ciencia moderna.—   Más allá del mito de la revolución científica, la figura de Isaac Newton (1642-1727) es reconocida como una de las más destacadas e influyentes de todos los tiempos....
Disecciones por la gracia de Dios

Disecciones por la gracia de Dios

—La apertura de los cadáveres en la Edad Media y el Renacimiento, un problema mal planteado y peor interpretado.—   Una de las imágenes más persistentes, relacionadas con el pretendido freno de la religión al avance del conocimiento, es la supuesta...
Ciencia y religión: ¿la historia de un conflicto?

Ciencia y religión: ¿la historia de un conflicto?

—Los estudios de los últimos años han revisado las relaciones entre ciencia y religión a lo largo de la historia.—   Cuando pensamos en la relación entre ciencia y religión, la idea que con más rapidez cruza nuestra mente es probablemente la de choque...
Ciencia, hogar y trabajo colectivo

Ciencia, hogar y trabajo colectivo

—El espacio doméstico como territorio para pensar las contribuciones de las mujeres y las cuestiones de género.—   Los hogares son espacios de conocimiento. En ellos se han preparado y se preparan alimentos y medicinas, también se han contado,...
La polémica de los sexos

La polémica de los sexos

—La Querelle des femmes, de Cristina de Pizán a Josefa Amar.—   Históricamente, la ciencia ha tenido, y todavía tiene, un papel fundamental en la elaboración de teorías sobre la diferencia sexual: en la conceptualización de los sexos y en la...