—La producción de conocimiento y las relaciones de género a lo largo de cinco siglos.—

 

La autoría, la cualidad de ser autora o autor, reconoce el ser (o el haber sido) causa de algo, ya sea un dibujo, un texto, un objeto o un procedimiento. Históricamente, la autoría de las mujeres ha sido vulnerable e invisible. El valor de su labor en la producción de saberes sobre el cuerpo humano y sobre la naturaleza ha sido, a menudo, puesto en entredicho. A lo largo del tiempo, la desautorización femenina ha tomado muchas formas, algunas sutiles y otras muy burdas: la apropiación masculina de autorías previamente reconocidas, como la imputación a un esclavo romano de un famoso texto medieval de medicina de las mujeres; el intento, parcialmente fallido, que hizo el padre de Oliva Sabuco (1562-c.1646) de atribuirse un texto impreso con el nombre de ella; o la sustracción del trabajo de Rosalind Franklin (1920-1958), que empequeñeció su aportación al descubrimiento de la estructura del ADN, por mencionar únicamente algunas de las más conocidas.

Proba consultando diversos textos para elaborar el suyo propio. Paris, ca. 1403. Giovanni Boccaccio, De claris mulieribus, Bibliothèque Nationale de France, Ms. Fr. 598, fol. 143v.

Los procesos de transmisión y recepción de obras de mujeres se han mostrado especialmente delicados para la estabilización y la circulación de la autoría y de la autoridad femenina. Así, no se han conservado o no han sido identificados todavía textos de Hipatia de Alejandría (c.355-c.415), aunque sus aportaciones originales a las matemáticas y a la astronomía están atestiguadas por testimonios de sus discípulos. Otras se han conservado durante largos periodos de tiempo en contextos restringidos, como el Hortus deliciarum, una enciclopedia de todos los saberes del siglo XII, de Herrada de Landsberg (1125-1195), la Physica de Hildegarda de Bingen (1098-1179), los recetarios de medicina doméstica, los cuadernos de laboratorio o los bordados botánicos.

En las disciplinas científicas actuales, la autoría es reconocida siempre mediante la atribución de una obra a un nombre personal y está directamente vinculada a la idea de prestigio. El reconocimiento de la autoría otorga visibilidad individual, acredita la competencia y construye la autoridad científica en un sistema meritocrático, jerarquizado e individualista, también en las formas convencionales de autoría múltiple. Estas atienden a normas de prelación que conceden rangos de autoridad diferentes según el orden de las firmas y, en algunas especialidades, una publicación puede llegar a estar firmada por centenares de nombres.

Estas prácticas ensombrecen realidades que la historiografía feminista de la ciencia ha desvelado y que han tenido y tienen efectos perniciosos para el reconocimiento de la autoridad de las mujeres, reconocimiento previo y necesario para que pueda ser afirmada y valorada su autoría: realidades como el carácter colectivo del esfuerzo científico, cuyos resultados nunca se explican por una simple suma de quehaceres personales; o la naturaleza anónima de multitud de autoras cuya autoridad en la producción de conocimiento fue reconocida en su tiempo, pero nunca llegó a plasmarse directamente por ellas mismas en un texto escrito, una ilustración firmada o un objeto con su nombre inscrito. La conciencia de la vulnerabilidad de la autoría femenina ha acompañado a las mujeres a lo largo de la historia y ha tenido efectos concretos en sus procesos de autorización, pues han elaborado múltiples estrategias para evitar o atenuar su desautorización.

Retrato de Luisa Bourgeois. Tomado del frontispicip de su libro Observations diverses sur la sterilité, perte de fruict, foecondite, accouchements et maladies des femmes et enfants nouveaux naiz. Paris: A. Saugrain; 1609. Wellcome Collection.

A lo largo del siglo XVII, cuatro mujeres matronas devinieron autoras y autoridad de la literatura obstétrica y ginecológica gracias a varias obras publicadas originalmente en París (Louise Bourgeois de 1609 a 1635 y Marguérite de la Marche, 1677), Londres (Jane Sharp, 1671) y Cölln/Berlín (Justine Siegemund, 1690). En el siglo siguiente, ocho mujeres más escribieron sobre partos. La autoría de todas estas obras fue reconocida, y algunas alcanzaron gran notoriedad. Para estas matronas, publicar suponía un intento de conseguir autoridad textual, no sólo práctica. Para lograrlo, y persuadir al público lector de su cualidad de autoras, emplearon recursos que marcaban una diferencia con obras de médicos y cirujanos. Así, subrayaron sus dotes excepcionales y larga práctica en el oficio que avalaron con dedicatorias y agradecimientos a personas notables. Basaban sus obras en su experiencia y casos propios, los cuales rara vez acompañaron de comentarios, citas y préstamos de textos médicos. Escribían para mujeres en general, y para las que aspiraban a ser matronas en particular, y defendían, con ello, el papel privilegiado de las mujeres bien instruidas en la atención al parto, en detrimento de los varones, médicos o cirujanos. Situaron a las mujeres en el centro de su relato y otorgaron autoridad a sus cuerpos y sus dolencias, a diferencia de los autores de libros de obstetricia, que se basaban en textos clásicos. No había libro de matrona que citara a autores médicos sin rectificarlos en cuestiones obstétricas o cuestionara su misoginia y androcentrismo.

Luisa Bourgeois, matrona de la corte de Francia entre 1600 y 1626, se convirtió en la primera autora de un libro de partos en 1609, con el primero de tres volúmenes de su tratado Observations diverses (…). Antes de acabar el siglo fue reeditado varias veces y traducido al alemán, al neerlandés y, parcialmente, al inglés. La versión inglesa (The Complete Midwives Practice, 1656, 1697) es un buen ejemplo de manipulación post mortem de la autoría. Publicado bajo los nombres de un médico astrólogo, un boticario y un noble, consistía básicamente en una traducción abreviada de su obra. La figura de la autora se utiliza de forma ambigua: al tiempo que en el prefacio se reconoce su procedencia, se eliminan partes altamente significativas del original y se atribuyen a Bourgeois prácticas obstétricas que nunca defendió, como la postura de parto en decúbito supino.

Jane Sharp. The midwives book. Or the whole art of midwifery discovered. Directing childbearing women how to behave themselves. London: S. Miller; 1671. Ilustración de una copia que perteneció a dos lectoras, Abigail y Mary Rowe. Wellcome Collection.

La primera autora de un libro de obstetricia en lengua inglesa fue Jane Sharp. Su obra The Midwives Book (1671) conoció cuatro ediciones y su autora demuestra un amplio conocimiento de la literatura médica continental sobre embarazo y parto. Disiente abiertamente de muchas interpretaciones médicas sobre la naturaleza femenina y presenta un cuerpo femenino cercano y menos temible que los tratados masculinos de partos. Algunos trabajos actuales cuestionan la existencia de una Jane Sharp real y abogan por un seudónimo que escondió a una mujer que no se atrevió a rubricar su experimentado y atrevido punto de vista.

Desde finales del siglo XIX, en Europa y Estados Unidos, las mujeres accedieron a la educación superior solas o compartiendo aulas con los varones. A lo largo del siglo XX, su presencia como estudiantes fue en aumento, aunque los puestos académicos y profesionales que han ocupado no han estado entre los de mayor autoridad, que sí han acumulado los hombres. Esto ha ocurrido en el medio siglo de expansión de las ciencias y del poder político articulado en torno a ellas. Con la segunda ola del feminismo, durante la que Marilyn Loden acuñó el término “techo de cristal” para referirse a este problema, la conciencia de médicas, científicas y tecnólogas así como las asociaciones para denunciarlo y superarlo han aumentado.

Portada de la publicación de la tesis doctoral de la médica Dolors Aleu i Riera (1857-1913). Tesis en red.

Firmantes de trabajos impresos en libros y revistas de las ciencias en todas sus ramas, las mujeres han sido y son autoras de publicaciones de manera individual y, especialmente desde mediados del siglo xx, también de obras colectivas. La autoría colectiva aumentó debido, por una parte, al mayor tamaño de los grupos de investigación y, por otra, a la complejidad técnica de la experimentación. La autoría múltiple muestra la integración de las científicas y su cualidad de autoras al tiempo que las oculta como mujeres. Una autoría basada en apellidos y en la visibilidad de la primera firma en las citas y referencias de trabajos firmados por más de tres personas, junto con la autoridad académica masculina, contribuye desde hace décadas a esa invisibilidad y reproducen lo que Margaret Rossiter ha denominado “efecto Matilda”.

La cristalografía por difracción de rayos X muestra en sus orígenes en Inglaterra a un grupo de científicas especializadas en diseño y manejo de dispositivos de rayos X y en los cálculos matemáticos que permitían proponer estructuras moleculares. En los grupos dirigidos por los Bragg (padre e hijo), John D. Bernal (1901-1971) y Kathleen Lonsdale (1903-1971) se formaron cristalógrafas que fueron origen de una genealogía de mujeres que llega a la cuarentena. Lonsdale es famosa por su contribución, entre otras, a la estructura del anillo del benceno, Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994) por las suyas a la estructura de la penicilina y de la insulina y Rosalind Franklin por sus estudios sobre la del ADN. La española Sagrario Martínez Carrera (1925-2011) pertenece a ese linaje con sus trabajos, entre otros, sobre la estructura del imidazol.

Mujeres estudiando y escribiendo en la Residencia de Señoritas, Madrid. Josefina Carabias. Las mil estudiantes de la Universidad de Madrid. Estampa, 24 de junio de 1933, s/p. Fotos: Gredos y Contreras y Vilaseca. Edad de Plata.

En bioquímica han destacado, entre muchas, las británicas Marjory Stephenson (1885-1948) y Dorothy Needham (1896-1987). La primera fue, junto a Lonsdale, una de las primeras mujeres elegidas fellows de la Royal Society de Londres en 1945, mientras que la segunda accedió en 1948. Experta en la contracción muscular, Needham careció de puesto académico propio en la Universidad de Cambridge, donde investigó financiada por fundaciones y proyectos. En España, Gertrudis de la Fuente (1921-2017), pionera en estudios sobre procesos enzimáticos y colega de Alberto Sols (1917-1989), permaneció oculta tras el protagonismo social y académico de este último.

Fruto de la construcción previa de la autoridad científica como privilegio masculino, la presunción rutinaria de autoría individual de los hombres ha impedido interpretar las huellas de la autoría y de la autoridad de las mujeres en la historia.

 

 

 

Montserrat Cabré i Pairet
Universidad de Cantabria

Teresa Ortiz Gómez
Universidad de Granada

María Jesús Santesmases
CCHS-CSIC

 

Para saber más

Puedes ampliar la información con la bibliografía y recursos disponibles.

Lecturas recomendadas

Cabré i Pairet, Montserrat. Autoras sin nombre, autoridad femenina (siglo XII). In: María del Mar Graña Cid, ed. Las sabias mujeres, II (siglos III-XVI). Homenaje a Lola Luna. Madrid: Asociación Cultural Al-Mudayna; 1995, p. 59-73.

Cabré i Pairet, Montserrat.; Ortiz Gómez, Teresa, eds. Sanadoras, matronas y médicas en Europa. Siglos XII-XX. Barcelona: Icaria; 2001 [La mayoría de capítulos del libro están accesibles en versión original en Dynamis. 1999;19: 19-400, en este enlace].

Rossiter, Margaret W. Women scientists in America: Struggles and strategies to 1940. Baltimore: Johns Hopkins University Press; 1982.

Estudios

Cabré, Montserrat. La ciencia de las mujeres en la Edad Media. Reflexiones sobre la autoría femenina. In: Segura Graíño, Cristina ed. La voz del silencio, II. Historia de las mujeres: compromiso y método. Madrid: A.C.Al-Mudayna; 1993, p. 41-74

Govoni, Paola; Franceschi, Zelda Alice eds. Writing about lives in science: (Auto) Biography, gender, and genre. Goettingen: Vandenhoeck & Ruprecht; 2014.

Green, Monica. Making Women’s Medicine masculine. The rise of male authority in Pre-Modern Gynaecology. Oxford: Oxford University Press; 2008.

Hobby, Elaine. “Secrets of the female sex”: Jane Sharp, the reproductive female body, and Early Modern midwifery manuals. Women’s Writing. 2001; 8(2):201-212.

Julian, Maureen M. Women in Crystallography. In: Kass-Simon, Gabriele, Farnes, Patricia ; Nash, Deborah eds. Women of science: Righting the record. Bloomington: Indiana University Press; 1993, p. 335-383.

Ortiz Gómez, Teresa. Medicina, historia y género. 130 años de investigación feminista. Oviedo: KRK; 2018 [2006]. Disponible en este enlace.

Ortiz Gómez, Teresa; Sánchez, Lola. La experiencia escrita de las matronas, siglos XVII-XVIII. In: Ballarín, Pilar; Martínez, Cándida eds. Del patio a la plaza. Las mujeres en las sociedades mediterráneas. Granada: Universidad de Granada; 1995, p. 239-246. Disponible en este enlace.

Santesmases, María Jesús. Presencias y experiencias: género y mujeres en la historiografía de la biología. Filanderas. Revista Interdisciplinar de Estudios Feministas. 2018; (3): 101-117. Disponible en este enlace.

Santesmases, María Jesús. Women in early Human Cytogenetics: An essay on a gendered history of chromosome imaging. Perspectives on Science. 2020; 28 (2), 170-200.

Sheridan, Bridgette. Patronage and the power of the pen: The making of the French Royal Midwife Louise Bourgeois. Early Modern Women. 2018; 13 (1): 58-79.

Fuentes

Balltondre, Monica. La nueva filosofía de la naturaleza del hombre de Oliva Sabuco. Ateneadigital. Revista de pensamiento e investigación social. 2006; (10): 259-271. Disponible en este enlace.

Bourgeois, Louise. Midwife to the Queen of France: Diverse Observations. Lingo, Alison Klairmont, editor. O’Hara, S., translator. Toronto, Ontario and Tempe, Arizona: Iter Press and Arizona Center for Medieval and Renaissance Studies; 2017.

Bourgeois, Louise. Observations diverses sur la stérilité, perte de fruicts, foecondité, accouchements, et maladies des femmes et enfants nouveaux naiz (…). Paris; 1626 [Bibliothèque national de France, edición digitalizada]. Disponible en este enlace.

Green, Monica. Reconstructing the ‘oeuvre’ of Trota of Salerno. In: La scuola medica salernitana. Gli autori e i testi, ed. Danielle Jacquart ‒ Agostino Paravicini Bagliani, Florence: SISMEL; 2007, p. 183-233.

Hodgkin, Dorothy Mary Crowfoot. Kathleen Lonsdale, 28 January 1903-1 April 1971. Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society. 1975; 21: 447-484.

Ortiz Gómez, Teresa. De matrona a matrona: Francisca Iracheta y la divulgación de la ciencia obstétrica en España en 1870. Arenal. 1999; 6(1): 183-195. Disponible en este enlace.

Sabuco de Nantes Barrera, Oliva. The True Medicine. Gianna Pomata editor. Toronto: University of Toronto Press; 2010.

Sharp, Jane. The Midwives Book, or the whole Art of Midwifery discovered. London: Simon Miller; 1671 [British Library, edición digitalizada]. Disponible en este enlace.

Páginas de internet y otros recursos

Maria Sybilla Merian y Alida Withoos: Mujeres, arte y ciencia en la Edad Moderna. Exposición virtual bilingüe castellano/inglés disponible en este enlace.

Most influential women in British science history. Disponible en este enlace.

Manual de mujeres en el cual se contienen muchas y diversas recetas muy buenas. Edición en audio basada en el libro de Alicia Martínez Crespo. Manual de mujeres en el cual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas. Salamanca: Universidad de Salamanca; 1995. Disponible en este enlace.

Mujeres ilustres, CSIC. Disponible en este enlace.

Ortiz Gómez, Teresa. Matronas en la historia. Autoridad, poder y género. Conferencia del Ciclo Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, Bilbao, 7 de noviembre de 2019. Disponible en este enlace.

Ray, Meredith. Women in Scientific Culture in Early Modern Italy: Caterina Sforza’s Experiments with Alchemy. Graduate Studies Seminar. New York University, Florence, 3 de febrero de 2015. Disponible en este enlace.

Santesmases, María Jesús. Women, gender and viruses: coronas and microscopes in the time of a pandemic. Somatosphere, July 6, 2020. Disponible en este enlace. Información sobre la autora disponible en este enlace. [versión castellana: Virus y género: coronas y microscopios en la era antibiótica. In: Campos, Ricardo; Perdiguero-Gil, Enrique; Bueno, Eduardo eds. Cuarenta historias para una cuarentena. Reflexiones históricas sobre epidemias y salud global. Madrid: Sociedad Española de Historia de la Medicina; 2020, p. 228-231. Disponible en este enlace.]

Women in Healthcare and the Life Sciences: Yesterday, today and tomorrow. Disponible en este enlace.