¿Hechos o artificios?

¿Hechos o artificios?

—La historia de los documentales científicos revela las cambiantes interacciones entre ciencia y cine.—   El joven cineasta Luis Buñuel (1900-1983) empleó fragmentos del documental Le Scorpion Languedocien para el comienzo de una de las primeras...
El olor de la sangre

El olor de la sangre

—Poderes y flaquezas del olfato en laboratorios y tribunales del siglo XIX en Europa.—   A finales de 1851, un grupo de reputados médicos forenses fueron requeridos por un juez francés para realizar un informe pericial. Se trataba de analizar unas...
Energía: pasado y presente

Energía: pasado y presente

—Sin caer en el tecnooptimismo, ni tampoco en el colapsismo, la historia de la energía permite repensar los retos del presente en términos de justicia ambiental.—   Espoleados por los retos actuales, los estudios acerca de la historia de la energía...
Manuales (II): Nuevos relatos para el siglo XXI

Manuales (II): Nuevos relatos para el siglo XXI

—Los manuales de las primeras décadas del siglo XXI han integrado las nuevas tendencias historiográficas mediante diversas estrategias narrativas.—   En los primeros años del siglo XXI, una nueva historiografía, etiquetada fugazmente como...
Manuales (I): Relatos con una larga tradición

Manuales (I): Relatos con una larga tradición

—Existen manuales de historia de la ciencia, la tecnología y la medicina desde hace más de dos siglos. Sus contenidos y estructura han cambiado según las tendencias historiográficas, también en los últimos años.—   En 1993 se publicó un número...
Sentido y sensibilidad en los tribunales

Sentido y sensibilidad en los tribunales

—Ascenso y caída de los métodos de alta sensibilidad en la toxicología del siglo XIX.—   En las décadas de 1820 y 1830 una sensación de alarma salpicaba las conversaciones de los salones burgueses de muchos países europeos: los crímenes de...