Manuales (II): Nuevos relatos para el siglo XXI

Manuales (II): Nuevos relatos para el siglo XXI

—Los manuales de las primeras décadas del siglo XXI han integrado las nuevas tendencias historiográficas mediante diversas estrategias narrativas.—   En los primeros años del siglo XXI, una nueva historiografía, etiquetada fugazmente como...
Manuales (I): Relatos con una larga tradición

Manuales (I): Relatos con una larga tradición

—Existen manuales de historia de la ciencia, la tecnología y la medicina desde hace más de dos siglos. Sus contenidos y estructura han cambiado según las tendencias historiográficas, también en los últimos años.—   En 1993 se publicó un número...
Buscar bibliografía secundaria

Buscar bibliografía secundaria

—Los trabajos de historia de la ciencia aparecen en una amplia variedad de publicaciones que resulta complicado recuperar.—   Las tareas ligadas a la comunicación consumen gran parte del tiempo dedicado a la investigación. Son tareas muy variadas,...
Fuentes primarias y secundarias

Fuentes primarias y secundarias

—Las fuentes no hablan si no se les pregunta.—   La distinción entre fuentes primarias y secundarias es un tema habitual de cualquier manual de iniciación a los métodos y técnicas de investigación histórica. Las definiciones se han apoyado...
El flamenco como tipología homosexual

El flamenco como tipología homosexual

—Expedientes jurídicos, homosexualidad masculina y políticas de vigilancia en la España franquista.—   Los informes sobre artistas flamencos incluidos en expedientes de vagos y maleantes dan muestra de hasta qué punto la comunidad forense vinculó este...
Infanticidio y medicina legal

Infanticidio y medicina legal

—Una cuestión especialmente importante para la historia de la medicina legal y la psiquiatría forense.—   ¿Es posible que un recién nacido muera porque ha caído al suelo en un parto por sorpresa? ¿Cómo diferenciar a un bebé nacido sin vida de un bebé...