La humanidad frente a las epidemias

La humanidad frente a las epidemias

—La huella de las experiencias epidémicas en el pasado ha dejado una gran variedad de fuentes históricas para estudiar la diversidad de epidemias.—   La presentación epidémica de las enfermedades infecciosas ha acompañado a la humanidad a lo largo de...
Orden público, psiquiatría y derecho

Orden público, psiquiatría y derecho

—Teorías, leyes y debates en torno a la construcción del sujeto peligroso. —   En 1876, Cesare Lombroso (1835-1909) publicó L’uomo delinquente, donde formuló su teoría del criminal nato, que tuvo un fuerte impacto sobre las concepciones del crimen y...
El crimen del cura Galeote

El crimen del cura Galeote

—El papel de los peritajes psiquiátricos en la patologización del crimen en la Restauración.—   El 18 de abril de 1886, Domingo de Ramos, Narciso Martínez Izquierdo, obispo de la recién creada diócesis de Madrid-Alcalá, fue tiroteado a su llegada a la...
Violencia sexual, medicina y ley

Violencia sexual, medicina y ley

—La medicina forense en la investigación de agresiones sexuales y su relación con la evolución histórica de las culturas forenses, las leyes y los mitos sobre la violación.—   El reciente movimiento #MeToo ha puesto de manifiesto las múltiples formas...
El género de los envenenamientos

El género de los envenenamientos

—¿Un crimen femenino? Las múltiples imágenes de los envenenamientos en el siglo XIX.—   A pesar de ser formas poco habituales de homicidio durante el siglo XIX, y ser casi irrelevantes desde un punto de vista puramente estadístico, los crímenes por...
Sentido y sensibilidad en los tribunales

Sentido y sensibilidad en los tribunales

—Ascenso y caída de los métodos de alta sensibilidad en la toxicología del siglo XIX.—   En las décadas de 1820 y 1830 una sensación de alarma salpicaba las conversaciones de los salones burgueses de muchos países europeos: los crímenes de...