La Rosa, una curandera madrileña

La Rosa, una curandera madrileña

—Entre conocimientos empíricos y supuestos hechizos transcurre la biografía de la curandera María Sánchez de la Rosa en Madrid alrededor de 1700.—   En la Castilla de la Edad Moderna, como en otras regiones europeas, fueron pocas las mujeres que...
El control profesional

El control profesional

—La lucha por el monopolio del saber y de la práctica médica.—   Cada cultura tiene formas diferentes de convertir los síntomas de enfermedad en signos, relacionar los síntomas con la etiología y el tratamiento y, consecuentemente, confirmar y...
La pluralidad asistencial

La pluralidad asistencial

—¿Cómo entender los saberes y prácticas plurales que se han utilizado para enfrentar la enfermedad? Las aportaciones de la Historia y la Antropología.—   En la mayoría de las sociedades, la población ha recurrido y recurre a una variada serie de...
Expertos y democracia

Expertos y democracia

—La colaboración entre expertos y activistas permite superar la barrera de la pericia y democratizar la toma de decisiones en materias de ciencia, tecnología y medicina.—   En entornos marcados por fuertes intereses económicos y desequilibrios de...
Análisis de aguas y saberes expertos

Análisis de aguas y saberes expertos

—Familias, instrumentos y controversias en búsqueda de la autoridad científica.—   El análisis de aguas se ha configurado, a lo largo de la historia, como una “zona de contacto” en la que han confluido estudios e intereses compartidos entre diferentes...
Expertos en tránsito

Expertos en tránsito

—El papel de los viajes científicos en la construcción de la autoridad experta.—   La circulación de la ciencia moviliza tanto saberes y prácticas como personas y objetos. En este sentido, los viajes han cumplido diferentes objetivos, desde la...