—La intersección de culturas, lenguas y religiones durante la Edad Media: musulmanes, judíos y cristianos en la producción de conocimiento científico.— Debemos tener presente que Europa fue durante la Edad Media un escenario de contactos culturales...
—Lugares donde se llevaron a cabo procesos de transformación de materias primas en un gran número de productos de consumo.— Los boticarios eran un tipo de artesanos fundamentales y muy reconocidos en tiempos medievales. Durante un número variable de...
—Médico de papas y reyes, renovador de la enseñanza de la medicina a inicios del siglo XIV, autor prolífico, diplomático y teólogo en busca de una nueva cristiandad.— Arnau de Vilanova es sin duda uno de los personajes más atractivos de la historia...
—Los espacios donde se conservó, debatió y elaboró el conocimiento durante la Edad Media.— Después de la desintegración del sistema educativo romano, durante la Edad Media se solapan tres fases que caracterizan el desarrollo de las instituciones...
—Cómo la Edad Media recogió el legado clásico y sentó las bases de la Revolución científica.— A menudo escuchamos adjetivos peyorativos inspirados en la Edad Media: tal es el caso de «feudal» o «medieval». Una imagen de oscurantismo tiñe todavía una...
—Los números permitieron la construcción de complejas sociedades urbanizadas, que movilizaron numerosos recursos.— Si una disciplina atrajo el interés de todas las sociedades antiguas, de Oriente a Occidente, esta fue la matemática. Egipto,...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.