—La peste humana y la identidad de las pestilencias en la Europa prebacteriana.— Los éxitos del siglo XX de la biomedicina han facilitado la naturalización de sus representaciones de las enfermedades y sus causas no solo en el mundo occidental, sino...
—En torno a la innovación tecnológica se ha construido una poderosa ideología que condiciona nuestra forma de entender la tecnología y que está transformando muchas instituciones sociales como la educación o la propia ciencia.— Innova como último...
—La naturalización de la vainillina sintética desde 1874 hasta 1959.— ¿Es posible considerar un sabor concreto como el sabor de un siglo? La variedad de paisajes culinarios indica la dificultad de reivindicar tal distinción para un solo ingrediente....
—Una cuestión especialmente importante para la historia de la medicina legal y la psiquiatría forense.— ¿Es posible que un recién nacido muera porque ha caído al suelo en un parto por sorpresa? ¿Cómo diferenciar a un bebé nacido sin vida de un bebé...
—La mierda tiene su forma peculiar de desvelar y aumentar las divisiones sociales.— Estamos poniendo el mundo del revés. Las operaciones mineras masivas desgarran la roca, desenterrando litio, coltán y cientos de otros minerales para alimentar...
—Fue un bastión sanitario del Mediterráneo durante los siglos XVIII y XIX. Infraestructura de resguardo, aislamiento, cuarentenas y desinfección de personas y mercancías.— El nuevo lazareto de Maó proyectado durante el reinado de Carlos III en 1786...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.