Disecciones por la gracia de Dios

Disecciones por la gracia de Dios

—La apertura de los cadáveres en la Edad Media y el Renacimiento, un problema mal planteado y peor interpretado.—   Una de las imágenes más persistentes, relacionadas con el pretendido freno de la religión al avance del conocimiento, es la supuesta...
Ciencia, hogar y trabajo colectivo

Ciencia, hogar y trabajo colectivo

—El espacio doméstico como territorio para pensar las contribuciones de las mujeres y las cuestiones de género.—   Los hogares son espacios de conocimiento. En ellos se han preparado y se preparan alimentos y medicinas, también se han contado,...
La polémica de los sexos

La polémica de los sexos

—La Querelle des femmes, de Cristina de Pizán a Josefa Amar.—   Históricamente, la ciencia ha tenido, y todavía tiene, un papel fundamental en la elaboración de teorías sobre la diferencia sexual: en la conceptualización de los sexos y en la...
Europa mira a los otros

Europa mira a los otros

—A medida que los intereses coloniales impulsaron a nuevas exploraciones y conquistas militares, la mirada eurocéntrica sobre el mundo tuvo que enfrentarse con culturas hasta entonces poco o nada conocidas para ella.—   Para terminar de sentar las...
Rompiendo la barrera de lo invisible

Rompiendo la barrera de lo invisible

—Telescopios y microscopios, instrumentos fruto del saber y la pericia de los artesanos del vidrio, fueron una gran aportación al desarrollo de la nueva filosofía experimental del siglo XVII.—   Desde finales del siglo XV y durante todo el siglo XVI,...
Rodrigo Zamorano, cosmógrafo

Rodrigo Zamorano, cosmógrafo

—«Rodear el mundo» surcando los océanos fue un logro extraordinario, fruto de una peculiar conjunción de saberes y prácticas protagonizada por la figura del cosmógrafo.—   Ser cosmógrafo en el Renacimiento suponía el dominio de saberes (matemáticas,...