—Los manuales de las primeras décadas del siglo XXI han integrado las nuevas tendencias historiográficas mediante diversas estrategias narrativas.—

 

Portada de Clifford D. Conner A People’s History of Science: Miners, Midwives, and Low Mechanicks (Nation Books, 2005).

En los primeros años del siglo XXI, una nueva historiografía, etiquetada fugazmente como “post-socioconstructivista”, trató de superar las aporías del relativismo, el vocabulario esotérico, la desconexión con sus públicos destinatarios y la insignificancia de la fragmentación provocada por estudios localmente situados. Se trataba de superar las denominadas “guerras de las ciencias” (war sciences) de finales de los años noventa, una serie de polémicas que crearon dudas y confusiones respecto al papel de los estudios sociales de la ciencia, al mismo tiempo que pusieron de manifiesto la desconexión entre una parte de la comunidad científica y los estudios académicos de historia y sociología de la ciencia. Para superar estas polémicas y crear nuevos puentes con los públicos tradicionales, se buscó la elaboración de relatos históricos solventes, fundamentados en la ingente cantidad de investigaciones académicas y con capacidad de atraer la atención de las diferentes comunidades científicas, así como de otras disciplinas humanísticas, desde la historia a la antropología. En el apartado anterior se ha visto que existía una larga tradición en este sentido, así como debates acerca del modo de construir los nuevos relatos (Big Pictures) en los años noventa. En la década siguiente se plasmaron diversas propuestas que dieron lugar a manuales, enciclopedias y otras publicaciones, entre ellas este proyecto de Sabers en acció.

Algunas obras estuvieron fundamentadas en conceptos particulares, como la noción de Styles of Knowing desarrollada por John Pickstone para superar la tradicional historia disciplinar y conmemorativa (Kwa 2011; Pickstone, 2001, 2011). En otros casos, en consonancia con los nuevos tiempos historiográficos, se agudizó el protagonismo de aspectos como la cultura material (Beretta, 2002) o se priorizó la perspectiva desde “abajo”, siguiendo la estela de historiadores como Howard Zinn (Conner, 2005). La interacción entre ciencia y sociedad es el hilo conductor del manual de Andrew Ede y Lesley B. Cormack que ha alcanzado recientemente su cuarta edición. Su centro de atención son las “tensiones” entre “los aspectos intelectuales de la ciencia” y “la aplicación del saber científico”. Su sesgo eurocéntrico es reconocido en su última edición, de 2022, donde se ha incluido una “coda” para marcar el “camino hacia una historia global de la ciencia” (Ede, 2022).

Portada de la obra editada por Mark Jackson A Global History of Medicine (OUP, 2018).

Este planteamiento global es compartido por obras como el pequeño volumen editado por Mark Jackson (2018) a partir de la experiencia del Oxford Handbook of the History of Medicine (Jackson 2011). Sin establecer un relato de conjunto, el volumen editado ofrece capítulos de revisión por áreas geográficas firmados por especialistas que discuten los retos para la elaboración de una historia global de la medicina desde los desafíos planteados por los estudios postcoloniales y la necesidad de integrar las dimensiones locales y globales, así como la diversidad de formas de afrontar la lucha contra las enfermedades, con la variedad de factores implicados: sociales, culturales, epidemiológicos, políticos, ambientales, etc.

Con diversos resultados y planteamientos, la aspiración hacia una historia global es una de las tendencias más marcadas de la historia de la ciencia de la última década (Delbourgo, 2019). Se trata de “provincializar” los saberes producidos en Europa, de modo que también se puedan repensar desde los márgenes, desde los grupos subalternos y marginados, desde objetos, personajes o espacios apenas tratados en las narraciones tradicionales, que plantean nuevos problemas, escalas y miradas (Chakrabarty, 2000; Douki y Minard, 2007; Guldi y Armitage, 2014). Además de los ejemplos ya mencionados, resulta significativo el reciente volumen 8 de la Cambridge History of Science, dedicado precisamente a incorporar diversos contextos geográficos poco considerados en los volúmenes anteriores (sur de Europa, África, Indochina, Filipinas, América Latina, etc.), así como temas de carácter internacional y transnacional (expediciones, diplomacia, imperialismo, etc.) con una orientación de historia global (Slotten, Numbers y Livingstone, 2020).

Portada del libro editado por Bernard Lightman A companion to the history of science (John Wiley & Sons, 2016).

Por otra parte, las nuevas tendencias también tratan de situar los saberes etiquetados como científicos, médicos o tecnológicos dentro de un conjunto más amplio de saberes y prácticas. Un ejemplo es la corriente History of Knowledge defendida por autores como Peter Burke y el grupo de la Universidad de Lund (Burke, 2015; Östling y Heidenblad, 2020). Sin incurrir en los problemas de la antigua historia de las ideas, esta línea se encuentra en la dirección hacia una historia “más inclusiva” que “provincialice” los saberes denominados “científicos”, para situarlos dentro de un conjunto más amplio de formas de hacer y conocer, con los que forman un continuo, muchas veces roto por visiones retrospectivas (Daston, 2017). Tendencias similares hacia la ampliación de cuestiones, temas, protagonistas y escenarios pueden observarse al comparar tratados, diccionarios temáticos y otras obras similares publicadas hace unos veinte o treinta años (Heilbron, 2003; Olby, 1990) con los más recientes (Lightman, 2016). Este último se organiza en torno a cuatro ejes temáticos: roles (diversos protagonistas y sus cambiantes definiciones sociales), lugares y espacios (desde el observatorio y el laboratorio hasta las aulas, los contextos domésticos y los museos), comunicación (manuscritos, manuales, traducciones, revistas, televisión, etc.) y herramientas de la ciencia (desde microscopios y colecciones botánicas hasta diagramas, unidades y modelos tridimensionales).

Organizada mediante secciones de dos páginas, en una cronología reciente de historia de la ciencia se prioriza la “aventura colectiva de la investigación científica”, así como a “los mecanismos de transmisión y apropiación de saberes, incluyendo el público general” (Aubin, Aragón y Herran, 2019). Otro ejemplo, muy diferente, también publicado en Francia, es el manual colectivo dirigido por Dominique Pestre bajo el título de Histoire des savoirs. Trata de evitar la consideración de “la ciencia, la tecnología y la medicina como una entidad evidente y dada de una vez para siempre” para abordar sus “variables definiciones” a través del tiempo. Analiza así temas ausentes de los relatos tradicionales: cuestiones políticas y económicas, dimensiones espaciales, nuevas zonas geográficas (desde la India hasta el mundo atlántico) y espacios poco habituales (como los domésticos o el gabinete de un ministro de Luis XIV). Los tres tomos se organizan según un eje cronológico que se superpone a cuatro bloques temáticos: ciencia en sociedad, disciplinas científicas, mundialización y ciencia como herramienta de gobierno (Pestre, 2015).

Con dimensiones más reducidas, pero gran circulación y varias traducciones, uno de los principales manuales de las últimas décadas ha sido el elaborado por los historiadores británicos Ian Morus y Peter J. Bowler. Está organizado en dos secciones: una cronológica y otra temática (Bowler y Morus, 2007). Más recientemente, en una obra dirigida a un público más amplio, Morus señalaba la tensión entre las novedades historiográficas y la persistencia de viejos relatos. El texto, también organizado en dos secciones como la anterior, pone un énfasis especial en la cultura visual y material (Morus, 2017).

En la búsqueda de nuevas formas y relatos, uno de los libros más innovadores de los últimos años ha sido realizado por Patricia Fara. Consciente de los problemas, la autora decidió abandonar sus investigaciones para crear obras populares con los nuevos avances de la historia de la ciencia: género, ciencia en la esfera pública, circulación de saberes, nuevas geografías y espacios, conexiones con la literatura o la religión, ciencia y política, etc. Su propuesta está organizada en capítulos breves ordenados cabalísticamente: siete partes con siete capítulos cada una, según un orden a la vez temático y cronológico. Pretende abandonar definitivamente los relatos de progreso basados en una reducida lista de genios europeos para recuperar protagonistas hasta ahora invisibles (incluyendo mujeres) procedentes de diversos puntos del planeta. Fara aspira así a “desafiar las ideas preconcebidas, que pueden parecer naturales” y “provocar reflexión y debate, no solo ofrecer información” (Fara, 2010).

En esta línea de obras “escandalosamente cortas” figura la historia de la medicina de Jacquelyn Duffin, una historiadora canadiense que ha incorporado nuevos recursos didácticos en una página de internet (Duffin, 2018, 2021). También se pueden destacar los volúmenes relacionados con estas temáticas de la serie Short Introduction de Oxford University Press (Brock, 2016; James, 2010; Principe, 2011, 2013) y obras de otras editoriales, con recetas más o menos tradicionales (Bynum, 2012; Gingras, 2021). Otros ejemplos son las versiones cortas de la historia de la medicina de Roy Porter que, ya a finales del siglo XX, afrontó el reto de asimilar planteamientos de la historia social y cultura de la medicina, alejados del iatrocentrismo y los relatos de progreso (Bynum y Porter, 1993; Porter, 1999, 2003). En el terreno de la historia de la tecnología merece ser destacada, por su brevedad y sus planteamientos novedosos, la monografía de David Edgerton The Shock of the Old, un repaso por diversos temas a través de objetos tecnológicos cotidianos que permiten discutir cuestiones como la relevancia, la tradición y la innovación desde la perspectiva de los usos y con una escala global que permite reconstruir diferencias según países, clases y géneros (Edgerton, 2007, 2019).

Los ocho volúmenes (en verde, parte superior) de la reciente enciclopedia Cambridge History of Science conviven en esta biblioteca con tratados más antiguos como la Storia della scienza moderna e contemporánea dirigida por Paolo Rossi en los años ochenta, el popular manual de John D. Bernal en su traducción castellana o los gruesos y polvorientos volúmenes del tratado incompleto de George Sarton de la primera mitad del siglo XX. Biblioteca Vicent Peset-Llorca (Institut Interuniversitari López Piñero). Foto del autor.

Otros dos proyectos colectivos de los últimos dos años tratan de recoger las nuevas tendencias dentro de la historia disciplinar. Se trata de las recientes colecciones de la editorial Bloomsbury dedicadas respectivamente a la historia cultural de la medicina y la historia cultural de la química. En la primera, su editor Roger Cooter revisa los nuevos temas incorporados, desde las imágenes del cuerpo y sus representaciones literarias hasta las ideas de género y la epistemología de la salud, así como las tensiones entre los saberes académicos y las prácticas de profesionales de la medicina y las diversas experiencias existenciales de sufrimiento, enfermedad y dolor en el marco del pluralismo asistencial. Se articula en períodos cronológicos, cada uno de ellos dividido siempre en cinco temas: medio ambiente, alimentación, enfermedad, animales, objetos, experiencia, mente/cerebro y autoridad (Cooter et al., 2021). El otro ejemplo, bajo la dirección de Peter Morris y Alan Rocke, se centra en la historia de la química y sigue una estructura parecida: un volumen para cada época, cada una con las mismas ocho secciones: teoría y conceptos, práctica y experimentación, sitios y técnicas, cultura y saber, sociedad y medio ambiente, comercio e industria, aulas e instituciones, arte y representación (Morris y Rocke, 2022). Son obras con nuevos relatos y novedades de calado, pero su precio astronómico hace casi imposible su lectura por parte de un público amplio.

Todo lo contrario ocurre con una obra recientemente editada, pero que ha conseguido ya un éxito internacional notable: Horizons, del joven historiador británico James Poskett. Desde su publicación a principios de 2022, ha sido traducida ya a numerosos idiomas, incluyendo español, francés, alemán, holandés o italiano (Poskett, 2022). La obra pretende ser una “reformulación radical de la historia de la ciencia cuestionando el relato eurocéntrico”. En lugar de personajes y escenarios habituales, aparecen en el libro asuntos como la colección de aves de Moctezuma en Tenochtitlan, el observatorio de Samarcanda en el mundo islámico, una carta náutica realizada en Polinesia o la fascinante vida de Graman Kwasi, un esclavo africano que acabó interesándose por las plantas medicinales en América Latina. Siguiendo las tendencias antes señaladas, el libro de Poskett también pretende integrar los saberes etiquetados como científicos en un entorno más amplio. La obra recoge, por lo tanto, muchas de las tendencias en la historiografía reciente. Sin embargo, al contrario de las obras colectivas antes mencionadas, los casos elegidos están reconstruidos mediante fuentes secundarias publicadas exclusivamente en inglés, en ocasiones a partir de obras desfasadas y poco adecuadas para un proyecto de historia global sin tonos imperialistas.

Proyectos de historia global de la tecnología han sido desarrollados en obras colectivas como la editada por Guillaume Camino et al (2022) que incluye capítulos de especialistas en África, Asia, Europa central, América Latina, etc. y también de temas nuevos relacionados con usos, riesgos o reciclado de productos cotidianos. Otro ejemplo es el libro de Mikael Hård (2023), producto de una ayuda ECR dedicada a escribir una historia global de la tecnología (Global-HoT). El autor recoge un puñado de “microhistorias de la tecnología” de los siglos XIX y XX, principalmente de poblaciones coloniales o postcoloniales situadas en Asia, África o América Latina, con la intención explícita de desdibujar las dicotomías habituales del relato eurocéntrico (centro y periferia, Oriente y Occidente, culturas avanzadas y primitivas, etc.). La obra cuestiona así ideas difusionistas como la de transferencia tecnológica unidireccional que domina muchos relatos acerca de la propagación de novedades e inventos. Para Hård, si se pone el foco en la historia de la cultura material ordinaria se pueden observar, a una escala local, diversas acciones de acomodación y resistencia, tanto frente a técnicas recientes como respecto a tradicionales, así como también procesos de hibridación y sinergia. Su propuesta es un punto de partida para una historia postcolonial de la tecnología que, como el propio autor reconoce, debe ser continuada con otros casos, contextos y temas de interés.

La anterior revisión muestra el contexto editorial e historiográfico de un proyecto de manual colectivo como Sabers en acció, que persigue también ofrecer nuevas visiones acerca de la ciencia, la tecnología y la medicina acordes con las investigaciones recientes. Al igual que ocurre con los libros de Fara o Poskett, el proyecto emplea relatos cortos, personajes poco conocidos y escenarios inéditos para alcanzar un público amplio e incidir en debates públicos. Sin embargo, al lado de publicaciones como las mencionadas, de origen académico, hay una gran cantidad de producciones de divulgación, muchas veces realizadas por personas sin formación en los temas tratados y que emplean exclusivamente fuentes electrónicas de dudosa o nula calidad. Muchas de estas obras tienen una vida fugaz, pero dominan el mercado en producciones impresas, recursos electrónicos y redes sociales, con el aval de grandes editoriales, premios de divulgación o la autoridad prestada de otros dominios académicos, tal y como se ha visto en el anterior apartado. En este escenario de posverdad y noticias falsas, las personas dedicadas a la historia de la ciencia deben defender su credibilidad en un contexto hostil, con una avalancha de textos sin rigor ni perspectiva historiográfica. Paradójicamente, estas obras son indicativas del interés del público por cuestiones tratadas recientemente en las investigaciones sobre historia de la ciencia, la tecnología y la medicina (Hamlin, 2021). El interés ha sido reavivado por la epidemia de covid-19, que ha incrementado la producción editorial de diversa calidad, lo cual, junto con la atomización, la diversidad de perspectivas y la falta de relatos globales, ha generado ansiedad en la comunidad académica (Perdiguero, 2022).

Estanteria de la sala de consulta de la biblioteca Vicent Peset-Llorca (Institut Interuniversitari López Piñero), donde conviven viejos i nuevos manuales de historia de la ciencia, la tecnología i la medicina mencionados en este apartado. Foto del autor.

En este contexto, los manuales del futuro deberán afrontar los retos del nuevo escenario: ofrecer materiales académicamente solventes y accesibles, mediante relatos elaborados y matizados, que eviten sesgos de género y discursos eurocéntricos, a través de nuevos problemas, personajes y escenarios, que conjuguen dimensiones locales y globales. Con todos estos ingredientes, los nuevos manuales deberán atraer la atención de un público amplio y variado, desde profesionales científicos hasta personal investigador de áreas de las humanidades y las ciencias sociales, así como también de la ciudadanía en general, con el fin de incidir en debates públicos acerca de la ciencia, la tecnología y la medicina.

 

 

José Ramón Bertomeu Sánchez
IILP-UV

 

Cómo citar este artículo:
Bertomeu Sánchez, José Ramón. Manuales (II): Nuevos relatos para el siglo XXI. Sabers en acció, 2022-12-07. https://sabersenaccio.iec.cat/es/manuales-ii-nuevos-relatos-para-el-siglo-xxi/.

 

 

Para saber más

Puedes ampliar la información con la bibliografía y recursos disponibles.

Lecturas recomendadas
Daston L. The History of Science and the History of Knowledge. Know: A Journal on the Formation of Knowledge. 2017;1(1):131–54.

Govoni P. Che cos’è la storia della scienza. Roma: Carocci; 2018.

Nyhart LK. Historiography of the History of Science. In: A Companion to the History of Science. John Wiley & Sons, Ltd; 2016. p. 7–22.

Simón J. Tu libro de Historia de la Medicina. Dynamis. 2019;39(2):497–508.

Estudios
 

Bertomeu Sánchez JR, García Belmar A. La historia de la química: pequeña guía para navegantes. Parte II: libros, revistas, sociedades, centros de investigación y enseñanza. Anales de la Real Sociedad Española de Química. 2008;(1):146–53.

Bruño A, Ruiz Castell P. Entrevista a Patricia Fara: “Comunicar la Ciència: Plaers i obstacles de la Narrativa Històrica.” 2016.

Burke P. What is the History of Knowledge? Cambridge, UK ; Polity; 2015.

Chakrabarty D. Provincializing Europe. Postcolonial Thought and Historical Difference. Princenton: University Press; 2000.

Cooter R. Re-Presenting the Future of Medicine’s Past: Towards a Politics of Survival. Med Hist. 2011;55(3):289–94.

Daston L. Science Studies and the History of Science. Critical Inquiry. 2009;35(4):798–813.

Delbourgo J. The knowing world: A new global history of science. Hist Sci. SAGE Publications Ltd; 2019;57(3):373–99.

Douki C, Minard P. Global History, Connected Histories: A Shift of Historiographical Scale? Revue dhistoire moderne et contemporaine. Belin; 2007; 54 (5):7–21.

Gavroglu K. O Passado das Ciências como História. Lisboa: Porto Editora; 2007.

Guldi J, Armitage D. The History Manifesto. Cambridge: Cambridge University Press; 2014.

Hamlin C. Trust me, I’m a historian of science. Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica. Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica; 2021;14(1):11–37.

Huisman F, Warner JH, editors. Locating Medical History. Baltimore: JHUP; 2004.

Jones DS, Greene JA, Duffin J, et al. Making the Case for History in Medical Education. J Hist Med Allied Sci. 2015;70(4):623-52.

 

 

Jülich S, Widmalm S, Cantor D, editors. Communicating the history of medicine: Perspectives on audiences and impact. Manchester: Manchester University Press; 2019.

Oreskes N. Why Do White Men and Scientists Tend to Downplay the Risks of Technology? Scientific American. 2020; https://www.scientificamerican.com/article/why-do-white-men-and-scientists-tend-to-downplay-the-risks-of-technology/.

Östling J, Heidenblad DL. Fulfilling the Promise of the History of Knowledge: Key Approaches for the 2020s. Journal for the History of Knowledge. Ubiquity Press; 2020;1(1):3.

Perdiguero Gil E. Pluralidad y ¿ansiedad?: La historia de la medicina hoy. Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica. 2022;15(22):19–31.

Pickstone JV (eds. ). Focus: Between and Beyond “Histories of Science” and “Histories of Medicine.” Isis. 2011;102(1):97–133.

Steere-Williams J, Barr J, Clark CD, et al. Remaking the Case for History in Medical Education. Journal of the History of Medicine and Allied Sciences; 2023;78(1):1-8.

Turchetti S, Herran N, Boudia S. Introduction: have we ever been ‘transnational’? Towards a history of science across and beyond borders. The British Journal for the History of Science. 2012;45(3):319–36.

Verburgt LM. The History of Knowledge and the Future History of Ignorance. Know: A Journal on the Formation of Knowledge, Press; 2020;4(1):1–24.

Manuales y otras fuentes

Aubin D, Aragón S, Herran N, editors. L’histoire des sciences: des origines à nos jours. Paris: Hatier; 2019.

Beretta M. Storia materiale della scienza. Dal libro ai laboratori. Milano: Mondadori; 2002.

Biagioli M, editor. The Science Studies Reader. New York: Routledge; 1999.

Bowler P, Morus I. Panorama general de la ciencia moderna. Barcelona: Crítica; 2007.

Brock WH. The history of chemistry: a very short introduction. Oxford: Oxford University Press; 2016.

Burke P. What is the History of Knowledge? Edición: 1. Cambridge, UK ; Malden, MA: Polity; 2015.

Bynum W. A little History of Science. New Haven: Yale University Press; 2012.

Bynum WF, Porter R. Companion Encyclopedia of the History of Medicine. London and New York: Routledge; 1993.

Carnino G, Hilaire-Pérez L, Lamy J, editors. Global History of Techniques. Bruselas: Brepols; 2022  

Conner CD. A People’s History of Science: Miners, Midwives, and Low Mechanicks. New York: Nation Books; 2005.

Cooter R, editor. A cultural history of medicine / general editor, Roger Cooter. New York: Bloomsbury Academic; 2021.

Duffin J. Una historia de la medicina escandalosamente breve. Madrid: Melusina; 2018.

Duffin J. History of Medicine: A Scandalously Short Introduction, Third Edition. Toronto ; Buffalo ; London; 2021. (trad. cast. 2018).

Ede A. A history of science in society: from philosophy to utility. Fourth edition. Toronto: University of Toronto Press; 2022.

Edgerton D. The Shock Of The Old: Technology and Global History since 1900. London: OUP; 2007. (trad. cast. Crítica, 2011; new ed. 2019)

Fara P. Science: A Four Thousand Year History. OUP Oxford; 2010. (trad. cast. Barcelona, Ariel, 2012)

Gingras Y. Histoire des sciences. Paris: PUF; 2021.

Hård M. Microhistories of Technology: Making the World. Cham; 2023.

Heilbron J editor. Oxford Companion to the History of Modern Science. New York: OUP; 2003.

Hessenbruch A, editor. Reader’s guide to the history of science. London; Dearborn; 2000.

Jackson M, editor. The Oxford Handbook of the History of Medicine. Oxford: OUP; 2011.

Jackson M, editor. A Global History of Medicine. Oxford: OUP; 2018.

James F. Michael Faraday: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press; 2010.

Kwa C. Styles of Knowing. A New History of Science from Ancient Times to the Present. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press; 2011.

Lightman BV, editor. A companion to the history of science. Chichester, UK; Malden, MA: John Wiley & Sons; 2016.

Lindberg DC, Numbers RL, editors. The Cambridge History of Science. Cambridge: University Press; 2008-2020. 8 vols.

Morris P, Rocke AJ, editors. A Cultural History of Chemistry. London: Bloomsbury; 2022.

Morus IR, editor. The Oxford Illustrated History of Science. Oxford, New York: Oxford University Press; 2017.

Olby RC, editor. Companion to the history of modern science. London: Routledge; 1990.

Pestre D, Damme S van, Raj K, Bonneuil C, Sibum HO, editors. Histoire des sciences et des savoirs. Paris: Éditions du Seuil; 2015.

Pickstone JV. Ways of Knowing: A new history of science, technology and medicine. Chicago: University of Chicago Press; 2001.

Porter R. The Greatest Benefit to Mankind. A Medical History of Humanity from Antiquity to the Present. London: Fontana Press; 1999.

Porter R. Breve historia de la medicina: las personas, la enfermedad y la atención sanitaria. Madrid: Taurus; 2003.

Porter R. Blood and Guts: A Short History of Medicine. 2004.

Poskett J. Horizons: A Global History of Science. London, UK: Viking; 2022.

Principe L. The Scientific Revolution: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press; 2011.

Principe L. La Revolución científica: una breve introducción. Madrid: Alianza; 2013.

Slotten HR, Numbers RL, Livingstone DN, editors. The Cambridge History of Science: Volume 8, Modern Science in National, Transnational, and Global Context. Cambrdige: University Press; 2020a.

Internet
Phillips, C. editor. Encyclopedia of the History of Science. 2018-2022. Disponible en este enlace.