—Las relaciones entre las diversas opciones para curar la enfermedad a lo largo de la historia han sido poliédricas y sin patrones uniformes.— Baja Edad Media, Corona de Aragón: se aplican ambiguamente las normas que tenían como objeto conseguir que...
—La lucha por el monopolio del saber y de la práctica médica.— Cada cultura tiene formas diferentes de convertir los síntomas de enfermedad en signos, relacionar los síntomas con la etiología y el tratamiento y, consecuentemente, confirmar y...
—La apertura de los cadáveres en la Edad Media y el Renacimiento, un problema mal planteado y peor interpretado.— Una de las imágenes más persistentes, relacionadas con el pretendido freno de la religión al avance del conocimiento, es la supuesta...
—Los estudios de los últimos años han revisado las relaciones entre ciencia y religión a lo largo de la historia.— Cuando pensamos en la relación entre ciencia y religión, la idea que con más rapidez cruza nuestra mente es probablemente la de choque...
—La Querelle des femmes, de Cristina de Pizán a Josefa Amar.— Históricamente, la ciencia ha tenido, y todavía tiene, un papel fundamental en la elaboración de teorías sobre la diferencia sexual: en la conceptualización de los sexos y en la...
—La producción de conocimiento y las relaciones de género a lo largo de cinco siglos.— La autoría, la cualidad de ser autora o autor, reconoce el ser (o el haber sido) causa de algo, ya sea un dibujo, un texto, un objeto o un procedimiento....
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.