Paseando la ciudad

Paseando la ciudad

—El paisaje visual del flâneur, el paseante urbano, en el siglo de la industrialización era un continuo mecanismo de educación científico-técnica.—   Para el urbanita euroamericano del siglo XIX, las calles de la ciudad se convirtieron en escenarios...
Aprender a observar

Aprender a observar

—La cultura visual del aula permite descubrir las prácticas docentes, los roles de docentes y discentes y la configuración de las disciplinas científicas.—   “Pónele también a aprender dibujo, a que adquiera el sentido de la forma, único camino para...
Ventanas al mundo del conocimiento

Ventanas al mundo del conocimiento

—La historia de la cultura visual de la ciencia demuestra el destacado papel de las imágenes y la importante contribución de los artistas al desarrollo del conocimiento en la Edad Moderna.—   La historia de la ciencia en la Edad Moderna europea es, en...
Montañas

Montañas

—La ciencia en las alturas produjo nuevas miradas sobre las montañas, al mismo tiempo que cuestionó formas de saber y hacer imperantes en otros espacios de ciencia.—   Las montañas, como espacios de producción de conocimiento, han sido objeto de...
La metamorfosis del terror

La metamorfosis del terror

—Las prácticas científicas en la cárcel Modelo de Barcelona para la aplicación de penas, la redención de prisioneros y su readaptación social.—   Pocos espacios han sido objeto de tanta controversia en la historia contemporánea como las prisiones. El...
Leproserías

Leproserías

—Lógicas, geografías y subjetividades en la construcción y resignificación de los espacios de reclusión y tratamiento de las personas afectadas por la lepra.—   Hacia mediados del siglo XIX, los periódicos de muchas ciudades europeas comenzaron a...