Los boticarios como productores y dispensadores de medicamentos

Los boticarios como productores y dispensadores de medicamentos

—Espacios y protagonistas en la fabricación de los medicamentos galenistas en tiempos medievales.—   “Com en lo dit hospital sia stada construhida e ordonada una casa o obrador d’especiayria, e aquesta casa o obrador necessàriament se haja a...
El medicamento escrito

El medicamento escrito

—Los textos para el aprendizaje y la gestión del mundo del medicamento al inicio del sistema médico actual.—   La doctrina médica hipocrático-galénica, o galenismo, vigente en el mundo occidental desde la Antigüedad grecorromana hasta el siglo XIX,...
Vitalismo y Naturaleza

Vitalismo y Naturaleza

—Gaspar Melchor de Jovellanos y el vitalismo en la España ilustrada: una visión poética y reformista de la naturaleza.—   Los complejos cambios ideológicos en las ciencias que transformaron la consideración de la fuerza vital de la naturaleza durante...
Enfermedades y tratamientos en el teatro del Siglo de Oro

Enfermedades y tratamientos en el teatro del Siglo de Oro

—La reconfiguración de saberes médicos en textos literarios del siglo XVII.—   Los textos dramáticos del siglo XVII proporcionan a la investigación histórica una fascinante visión de la imagen social de la medicina en una época en la que las...
La ciencia desde el púlpito

La ciencia desde el púlpito

—La circulación de saberes relacionados con la medicina y la ciencia a través del sermón.—   Para entender el inmenso poder del sermón para difundir saberes relacionados con la ciencia y la importancia del púlpito como un espacio excepcionalmente...
La ciencia de la sátira

La ciencia de la sátira

—El telescopio de Galileo, los usos del cristal y los límites de la ficción en la España del siglo XVII.—   ¿Qué impacto tuvo la nuova scienza en la prosa de ficción del Siglo de Oro? La España del Barroco disfrutó de una tradición literaria en la que...