—Una cuestión especialmente importante para la historia de la medicina legal y la psiquiatría forense.— ¿Es posible que un recién nacido muera porque ha caído al suelo en un parto por sorpresa? ¿Cómo diferenciar a un bebé nacido sin vida de un bebé...
—El uso exacerbado de productos desechables fue fomentado en el siglo XX mediante campañas publicitarias e incentivos.— El tamaño importa. En la primera oleada de entusiasmo por las cañerías de los inodoros, ¿quién podría haber previsto las...
—La mierda tiene su forma peculiar de desvelar y aumentar las divisiones sociales.— Estamos poniendo el mundo del revés. Las operaciones mineras masivas desgarran la roca, desenterrando litio, coltán y cientos de otros minerales para alimentar...
—Las enfermedades epidémicas son motores de transformación histórica, política, social, cultural, científica y económica.— La aparición, en 1972, en la prestigiosa editorial Anchor Books, de la obra Plagues and Peoples del historiador y profesor de...
—Los pulmones de acero y las unidades de enfermos críticos entran en los espacios hospitalarios y en la vivencia occidental de la enfermedad.— La historiografía de las tecnologías médicas ha sufrido en las dos últimas décadas una importante...
—La huella de las experiencias epidémicas en el pasado ha dejado una gran variedad de fuentes históricas para estudiar la diversidad de epidemias.— La presentación epidémica de las enfermedades infecciosas ha acompañado a la humanidad a lo largo de...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.