—Teorías, leyes y debates en torno a la construcción del sujeto peligroso. — En 1876, Cesare Lombroso (1835-1909) publicó L’uomo delinquente, donde formuló su teoría del criminal nato, que tuvo un fuerte impacto sobre las concepciones del crimen y...
—El papel de los peritajes psiquiátricos en la patologización del crimen en la Restauración.— El 18 de abril de 1886, Domingo de Ramos, Narciso Martínez Izquierdo, obispo de la recién creada diócesis de Madrid-Alcalá, fue tiroteado a su llegada a la...
—La medicina forense en la investigación de agresiones sexuales y su relación con la evolución histórica de las culturas forenses, las leyes y los mitos sobre la violación.— El reciente movimiento #MeToo ha puesto de manifiesto las múltiples formas...
—La cultura material de la poliomielitis permite conocer las nuevas tendencias de la historia social de las tecnologías médicas.— “Como la tecnología me priva de la intimidad de mi enfermedad, la convierte en algo que no es mío, sino que pertenece a...
—La historia de los modelos anatómicos permite descubrir colecciones, artistas, públicos, espacios de exhibición e itinerarios hasta ahora desconocidos.— “La escultura comprendió enseguida la belleza misteriosa y abstractaque hay en esta delgada carcasa a la...
—La publicidad farmacéutica en España.— El medicamento nunca ha sido ajeno al mundo publicitario. Al menos desde el Renacimiento fueron frecuentes, tanto en el ámbito mediterráneo como en el centroeuropeo, la presencia de pinturas, esculturas,...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.