La ciencia mediática: en busca de los orígenes de la humanidad

La ciencia mediática: en busca de los orígenes de la humanidad

—Los paleoantropólogos y los medios de comunicación se necesitan mutuamente. Juntos han construido el conocimiento sobre nuestros orígenes desde el siglo XIX.—   El 19 de mayo de 2009, Ida, un fósil de un primate de 47 millones de años de edad,...
Ni expertos, ni profanos

Ni expertos, ni profanos

—El conocimiento científico es resultado de su continua circulación a través de la sociedad, desde el mundo académico a la cultura popular y viceversa.—   Hemos heredado del siglo XX una imagen seguramente algo ingenua de la divulgación científica. Se...
Vivir en un mundo tóxico

Vivir en un mundo tóxico

—La producción de ignorancia ambiental en un mundo marcado por violencias lentas y fuertes desequilibrios en el reparto de los riesgos tóxicos.—   En los dos últimos siglos se ha producido un incremento exponencial de las sustancias potencialmente...
¿Qué hacemos con nuestros residuos?

¿Qué hacemos con nuestros residuos?

—La gestión de residuos ante el aumento de población y la aparición de nuevos materiales.—   En los últimos años ha aparecido de manera repetida en los medios de comunicación la conocida como isla de basura, isla de plástico, o continente de plástico...
El giro ambiental

El giro ambiental

—En las últimas décadas los problemas ambientales han ganado presencia en la esfera pública y han sido incorporados a la agenda política y a los medios de comunicación.—   Naturaleza, sociedad y política se funden hoy en un todo inseparable, que...
El creacionismo y el regreso del diseño inteligente

El creacionismo y el regreso del diseño inteligente

—Una exploración de discursos, constructos y acciones antievolucionistas.—   La palabra creacionismo suele evocar noticias, imágenes y sonidos de la Norteamérica profunda. Tal vez las cadencias solemnes del himno Gimme that old time religion vuelvan...