—Un instrumento controvertido en el establecimiento de estándares de calidad para los alimentos.— Las adulteraciones de alimentos se hicieron muy habituales en las sociedades industriales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX....
—El fraunde alimentario en los congresos internacionales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.— La cadena alimentaria, incluyendo cada etapa desde la producción primaria de alimentos hasta su comercialización al por menor,...
—La biografía del primo de Charles Darwin permite explorar episodios «incómodos» de la historia de la biología.— Francis Galton (1822-1911) fue un autor polifacético, un polímata que escribió sobre muchos temas, incluyendo la meteorología, la...
—Un viaje por los orígenes de la biología como disciplina científica más allá de mitos y «padres fundadores».— A lo largo del siglo XIX se dieron toda una serie de acontecimientos que precipitaron el establecimiento de la biología como disciplina...
—El estudio de los microorganismos se transformó en la segunda mitad del siglo XIX en una disciplina clave para el control y la erradicación de enfermedades infecciosas.— Las ideas acerca de la etiología de las enfermedades infecciosas cambiaron con...
—Cómo se aprendió a apuntar en un sentido químico en la historia de la medicina.— El descubrimiento de que microorganismos específicos eran responsables de las enfermedades infecciosas llevó a la búsqueda de sustancias terapéuticas para eliminarlos....
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.