—Los manuales de las primeras décadas del siglo XXI han integrado las nuevas tendencias historiográficas mediante diversas estrategias narrativas.— En los primeros años del siglo XXI, una nueva historiografía, etiquetada fugazmente como...
—El uso exacerbado de productos desechables fue fomentado en el siglo XX mediante campañas publicitarias e incentivos.— El tamaño importa. En la primera oleada de entusiasmo por las cañerías de los inodoros, ¿quién podría haber previsto las...
—La mierda tiene su forma peculiar de desvelar y aumentar las divisiones sociales.— Estamos poniendo el mundo del revés. Las operaciones mineras masivas desgarran la roca, desenterrando litio, coltán y cientos de otros minerales para alimentar...
—La huella de las experiencias epidémicas en el pasado ha dejado una gran variedad de fuentes históricas para estudiar la diversidad de epidemias.— La presentación epidémica de las enfermedades infecciosas ha acompañado a la humanidad a lo largo de...
—El desarrollo de la industria farmacéutica cambió sustancialmente la forma de producción y venta de medicamentos.— Con anterioridad a la industrialización y a las especialidades farmacéuticas, los boticarios elaboraban de forma artesanal las...
—Conectar, conocer e historiar el mundo desde el mar.— “Ya havemos contado la mayor parte de la universidad del linage humano y, aunque no es mi intento tractar en esta historia sus innumerables ritos y costumbres, paréceme no ser algunas cosas de...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.