Saberes en acción: Nuevas formas de pensar la ciencia, la tecnología y la medicina.—

 

El proyecto Saberes en acción ofrece un recorrido histórico por la ciencia, la tecnología y la medicina. Es un proyecto colaborativo de humanidades digitales que explora las posibilidades de los recursos electrónicos para huir de los caminos trillados, tanto en el medio como en el mensaje, a través de nuevos protagonistas, espacios, objetos y problemas. Se abordan una gama amplia de disciplinas, desde la astronomía a la farmacia pasando por la historia natural, la física o la medicina, de modo que se ahonda en sus transformaciones e interacciones. Aunque el objetivo es didáctico y divulgativo, los materiales están sólidamente fundamentados en la investigación histórica y permiten adentrarse en investigaciones más especializadas de estos temas.

Saberes en acción mostrará las distintas formas en que históricamente se ha comunicado el conocimiento científico, incluyendo formatos y tiempos tan remotos como este papiro epigcio con fragmentos de los Elementos de Euclides de más de 2000 años. Wikimedia.

Saberes en acción sigue las nuevas tendencias hacia un abordaje más inclusivo de diversos modos de conocer, tanto de los existentes dentro de sociedades concretas, como de la variedad de saberes en acción dentro de sociedades diferentes en un mismo período histórico, sin dejar de lado sus variadas formas de interacción. Tal y como ha señalado el historiador Peter Burke, esta perspectiva implica tener en cuenta saberes y prácticas habitualmente olvidados en las historias de la ciencia, la tecnología y la medicina, lo que obliga a pensar las causas de su exclusión. Por ello, se debe analizar tanto la aparición de saberes como de ignorancias, así como su circulación, sus usos insospechados y las consiguientes transformaciones. Todo ello supone poner un mayor énfasis en los procesos de circulación mediante el empleo de nuevas escalas de análisis, tanto temporales como espaciales. Cuando se adoptan estas nuevas perspectivas, muchas particiones geográficas y temporales consideradas como naturales se revelan pronto como parte de los prejuicios que salvaguardan los relatos hegemónicos hasta hacerlos casi inexpugnables. Repetidos hasta la saciedad en manuales, celebraciones y otras formas de liturgia académica, estos relatos permean una gran variedad de discursos que legitiman la exclusión de perspectivas alternativas, las cuales solamente pueden sobrevivir en forma de conocimientos esotéricos, acontecimientos pintorescos, curiosidades etnográficas o verdades de bufón, es decir, son toleradas en la medida que mantienen una limitada capacidad de acción.

Las intersecciones entre arte y ciencia, como ilustra esta imagen de la exposición L’univers à l’envers, Plonk et Replonk en el Musée des Confluences de Lyon (2020), serán frecuentes en el recorrido que se ofrece en Saberes en acción. Arts in the City.

El proyecto Saberes en acción pretende no solamente estudiar la ciencia, la tecnología y la medicina en el pasado. También persigue restituir la capacidad de acción del saber histórico para pensar mejor el presente e imaginar otros futuros. Un primer paso es crear condiciones de posibilidad para cuestionar los relatos dominantes mediante nuevas formas narrativas, contenidos alternativos y otros ángulos de perspectiva. Sin descartar otras vías, en este proyecto se han explorado las virtudes del relato corto para atacar puntos vulnerables de las grandes narraciones. Se trata de poner en cuestión los discursos hegemónicos mediante tácticas de narrativa guerrillera, a través de incursiones rápidas y lacerantes en episodios históricos dominados por relatos de grandes genios, momentos cruciales, moralejas epistémicas y trayectorias de progreso. Se ofrecen herramientas para pensar críticamente los sesgos de género, los relatos eurocéntricos, las imágenes cientificistas y las relaciones entre saber y poder. Por ello, muchos apartados están destinados a reconfigurar miradas, reencuadrar escenarios y repensar la relevancia de contextos, personajes y acontecimientos. Junto con la subversión y la irreverencia, se persigue ofrecer materiales para pensar críticamente la ciencia, la tecnología y la medicina dentro de un conjunto global y cambiante de saberes en acción.

Tal y como se ha dicho, estas cuestiones se abordan mediante relatos cortos y autosuficientes. Todos disponen de una bibliografía extensa para saciar la curiosidad de los públicos más golosos. Están organizados según dos tipos de ejes complementarios, uno cronológico y otro temático. El primero está configurado por cincuenta textos cortos organizados en torno a los grandes períodos de la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina. Para emprender la navegación se han elegido coordenadas familiares que, tal y como se ha indicado, se deben poner inmediatamente en tela de juicio, tanto por el encuadre geográfico como por la compartimentación cronológica, tomada prestada de las grandes narraciones que precisamente se tratan de cuestionar. Cada uno de los diez períodos históricos se aborda con cinco breves textos estructurados en torno a personajes, espacios, instrumentos o experimentos particulares, no siempre los más conocidos. Aunque se pueden encontrar todas las entradas recogidas aquí, también es posible recorrer estos capítulos según itinerarios peculiares, que pueden ser todavía más interesantes para mentes independientes y apasionadas, dispuestas a perderse por territorios extraños, fuera de las recomendaciones turísticas habituales.

Las mujeres han desempeñado un papel destacado en la historia de la ciencia que ha sido frecuentemente invisibilizado. Saberes en acción pretende contribuir a la visibilización de la labor histórica realizada por mujeres en la ciencia, la tecnología y la medicina, como estas analistas de productos químicos de la Dow Chemical Company en la década de 1940. Science History Institute.

De este modo, se puede pasar, a la velocidad de un clic, de los templos antiguos a los modernos ciclotrones, del monasterio medieval al laboratorio de biología molecular, de los gabinetes de curiosidades del siglo XVI a los museos de ciencia del siglo XX, del obrador del alquimista al taller del fabricante de instrumentos de precisión o a la moderna industria farmacéutica. Se recorren a paso ligero aulas, hospitales, salones, museos de historia natural, industrias químicas, academias, tribunales, casernas, anfiteatros, seminarios de investigación y otros espacios de ciencia por los que discurren reactivos, alambiques, animales disecados, muestras microscópicas, máquinas de vacío, pruebas clínicas, herbarios, balas mágicas, modelos tridimensionales, bacterias, telescopios, tubos de descarga, instrumentos de medición y una gran variedad de estándares que acompañan, de forma invisible, el amplio espectro de saberes en acción.

La historia de los saberes no se puede entender sin la cultura material de los cambiantes espacios donde se investigó, enseñó y comunicó el conocimiento. Así, sorprendentes instrumentos científicos, como esta máquina de Wimshurst perteneciente al Instituto Luis Vives de Valencia, serán protagonistas destacados de Saberes en acción. COMIC. Comisión de Instrumentos Científicos.

Junto con la variedad de espacios y objetos, también se moviliza en los cincuenta capítulos una nómina extendida de personajes más o menos conocidos. Se pueden conocer rasgos sorprendentes de personajes famosos, como Aristóteles, Plinio, Galeno, Galileo, Antoine Lavoisier, Louis Pasteur, Marie Curie o Ignaz Semmelweis. También se presentan otros personajes apenas conocidos, aunque con un papel quizá más relevante para los temas tratados: cosmógrafos como Rodrigo Zamorano, divulgadoras como Jane Marcet, la física británica Mary Somerville, el médico polaco Ludwik Rajchman, o el investigador norteamericano Frank Oppenheimer, diseñador de los nuevos museos de ciencia del siglo XX, y cuyo nombre ha sido ocultado por la fama de un hermano más famoso. Otros personajes son tan inclasificables como Francis Galton, un autor con amplia gama de intereses y creaciones, cuyo nombre también ha sido oscurecido por su primo Charles Darwin. Como es lógico, en los capítulos que siguen se mencionan un gran número de mujeres, más o menos conocidas e invisibilizadas, desde Hipatia hasta Rosalind Franklin, y se ofrecen nuevas perspectivas para reconsiderar actividades y espacios donde muchas mujeres anónimas crearon y movilizaron saberes de todo tipo. No solamente aparecen personajes de ciencia. Friedrich Hölderlin, Gustave Flaubert, Thomas Mann, Wolfgang Goethe, Francisco Goya o Mary Shelley, desde el mundo de la ficción, ofrecen puntos de vista muy valiosos para entender la ciencia, la tecnología o la medicina de su tiempo.

La segunda parte de nuestro recorrido será temática y, contarán con una estructura todavía más libre, pero siempre mediante relatos cortos, presentará una veintena de temas, tales como «Ciencia y género», «Alimentación y salud», «Ciencia y religión», «Los públicos de la ciencia», «Pluralismo médico», «Ciencia y literatura», «Locura, medicina y sociedad», «Cultura material», «Epidemias en la historia» o «Medio ambiente», entre otros muchos. Se trata de un abordaje complementario al cronológico, que permitirá establecer comparaciones, cubrir huecos y pensar los sesgos dejados por los grandes períodos de las narraciones tradicionales. Las entradas son redactadas por un amplio equipo de personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica, junto con profesorado de otras universidades y centros de investigación. En total, un equipo de más de una veintena de especialistas que unen sus esfuerzos para ofrecer nuevas perspectivas de la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina mediante este doble recorrido temporal y temático que comienza con esta primera entrada. ¡Buen viaje!

 

 

José Ramón Bertomeu Sánchez
IILP-UV

 

Para saber más

Puedes ampliar la información con la bibliografía y recursos disponibles.

Manuales

Fara, Patricia. Science: A Four Thousand Year History. OUP Oxford, 2006. (trad. cast. Barcelona: Ariel, 2009)

Lightman, Bernard V. (ed.) A companion to the history of science. Chichester, UK : John Wiley & Sons ; 2016.

Pestre, Dominique et al. (eds.) Histoire des sciences et des savoirs. Paris: Éditions du Seuil, 2015.

Porter, Roy et al. (ed.) The Cambridge History of Science. Cambridge: Univ. Press; 2003-2018.

Historiografía

Burke, Peter. What Is the History of Knowledge? Cambridge: Polity; 2015.

Burke, Peter. «History of Knowledge. A Response». Journal for the History of Knowledge 1, (2020): 7. 

Delbourgo, James. «The knowing world: A new global history of science». History of Science, 2019.

Gavroglu, Kostas. O Passado das Ciências como História. Lisboa: Porto Editora, 2007.

Golinski, Jan. Making Natural Knowledge. Constructivism and the History of Science. Cambridge: University Press; 1998.

Govoni, Paola. Che cos’è la storia della scienza. Roma: Carocci; 2018.

Joas, Christian, Fabian Krämer, y Kärin Nickelsen. «Introduction: History of Science or History of Knowledge?» Berichte Zur Wissenschaftsgeschichte 42, n.o 2-3 (2019): 117-25. 

Kragh, Helge. An Introduction to the Historiography of Science, Cambridge, University Press; 1982 (trad. cast. (Grijalbo, 1987).

Krige, John, ed. How Knowledge Moves: Writing the Transnational History of Science and Technology. Chicago: University of Chicago Press; 2019. 

Oreskes, Naomi. Why Trust Science? Princenton: PUP; 2019. 

Pestre, Dominique. Science, argent et politique. Paris: Editions Quæ ; 2003 (trad. cast. Buenos Aires, 2005 / cat. Obrador Edèndum, 2008). 

Romano, Antonella. «Making the History of Early Modern Science: Reflections on a Discipline in the Age of Globalization». Annales. Histoire, Sciences Sociales: 70 (2015): 307-34. 

Rossi, Paolo. Las arañas y las hormigas. Barcelona: Crítica; 1990.

Schaffer, Simon. «Les cérémonies de la mesure». Annales. Histoire, Sciences Sociales 70 (2015): 409-35. 

Recursos de internet

Bertomeu Sánchez, José Ramón (ed.) Una introducción a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina. Disponible en este enlace.

Daston, Lorraine. The Future of the History of Science: What isn’t the History of Knowledge?, 2018. Disponible en este enlace

Institut Interuniversitari López Piñero. Disponible en este enlace.

Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica. Disponible en este enlace.