—Los espacios de la locura desde las fundaciones bajomedievales a la desinstitucionalización.— Los espacios de la locura ejercieron una notable fascinación en el imaginario cultural europeo en el tránsito a la modernidad, y, muy especialmente, a lo...
—Entre la medicina retrospectiva, el diagnóstico social y la crítica cultural de la modernidad.— En un conocido fragmento de la segunda edición de su Tratado médico-filosófico sobre la alienación mental (1809), el médico francés Philippe Pinel...
—Las claves culturales y sociopolíticas de una nueva especialidad médica.— A finales del siglo XVIII, el médico escocés Alexander Crichton se lamentaba de la poca atención que había recibido hasta entonces (especialmente, entre sus colegas de...
—La producción de ignorancia ambiental en un mundo marcado por violencias lentas y fuertes desequilibrios en el reparto de los riesgos tóxicos.— En los dos últimos siglos se ha producido un incremento exponencial de las sustancias potencialmente...
—Aparecida en 1962, la obra Primavera Silenciosa de Rachel Carson se convirtió en poco tiempo en un libro icónico, un punto de inflexión del movimiento de defensa y conservación del medio ambiente.— Primavera Silenciosa no fue, ni mucho menos, la...
—Los estudios de los últimos años han revisado las relaciones entre ciencia y religión a lo largo de la historia.— Cuando pensamos en la relación entre ciencia y religión, la idea que con más rapidez cruza nuestra mente es probablemente la de choque...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.