—Familias, instrumentos y controversias en búsqueda de la autoridad científica.— El análisis de aguas se ha configurado, a lo largo de la historia, como una “zona de contacto” en la que han confluido estudios e intereses compartidos entre diferentes...
—El papel de los viajes científicos en la construcción de la autoridad experta.— La circulación de la ciencia moviliza tanto saberes y prácticas como personas y objetos. En este sentido, los viajes han cumplido diferentes objetivos, desde la...
—De los lectores de cadáveres en la China imperial a la policía científica londinense de principios del siglo XX y el desarrollo de las huellas dactilares.— Una de las áreas con mayor recorrido en la participación de expertos es la administración de...
—Los paleoantropólogos y los medios de comunicación se necesitan mutuamente. Juntos han construido el conocimiento sobre nuestros orígenes desde el siglo XIX.— El 19 de mayo de 2009, Ida, un fósil de un primate de 47 millones de años de edad,...
—A finales del siglo XIX, el profesor Odón de Buen convirtió las ciencias naturales en una poderosa herramienta de propaganda política.— Los profesores universitarios del siglo XIX veían la divulgación científica como una parte consustancial de su...
—La terapia electroconvulsiva y los tratamientos somáticos de la enfermedad mental.— “Hice que volvieran a aplicar los electrodos y se emitió una descarga de 110 voltios durante 0,5 segundos. Se volvió a ver el calambre inmediato y breve de todos...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.