—Científicos, activistas y diplomáticos discutieron sobre las consecuencias de vivir en “una sola Tierra” en el congreso de la ONU para el Medio Ambiente Humano de 1972.— Unos meses después de finalizar el Congreso sobre el Medio Ambiente Humano (UN...
—Aparecida en 1962, la obra Primavera Silenciosa de Rachel Carson se convirtió en poco tiempo en un libro icónico, un punto de inflexión del movimiento de defensa y conservación del medio ambiente.— Primavera Silenciosa no fue, ni mucho menos, la...
—En las últimas décadas los problemas ambientales han ganado presencia en la esfera pública y han sido incorporados a la agenda política y a los medios de comunicación.— Naturaleza, sociedad y política se funden hoy en un todo inseparable, que...
—Huesos, científicos y prelados: El Oreopithecus y la evolución humana.— En 1961 se prohibía en todo el territorio español la proyección de la película Inherit the wind. Fue una decisión unánime de la Junta de Clasificación y Censura de la Dirección...
—Una exploración de discursos, constructos y acciones antievolucionistas.— La palabra creacionismo suele evocar noticias, imágenes y sonidos de la Norteamérica profunda. Tal vez las cadencias solemnes del himno Gimme that old time religion vuelvan...
—El espacio doméstico como territorio para pensar las contribuciones de las mujeres y las cuestiones de género.— Los hogares son espacios de conocimiento. En ellos se han preparado y se preparan alimentos y medicinas, también se han contado,...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.