—Tecnologías, fronteras y control del espacio.— ¿De qué hablamos cuando hablamos de tecnología? La mayoría de discursos sobre la historia de la tecnología en los medios de comunicación (y en buena parte del mundo académico) se centran en un puñado...
—Las relaciones entre las diversas opciones para curar la enfermedad a lo largo de la historia han sido poliédricas y sin patrones uniformes.— Baja Edad Media, Corona de Aragón: se aplican ambiguamente las normas que tenían como objeto conseguir que...
—La colaboración entre expertos y activistas permite superar la barrera de la pericia y democratizar la toma de decisiones en materias de ciencia, tecnología y medicina.— En entornos marcados por fuertes intereses económicos y desequilibrios de...
—De los lectores de cadáveres en la China imperial a la policía científica londinense de principios del siglo XX y el desarrollo de las huellas dactilares.— Una de las áreas con mayor recorrido en la participación de expertos es la administración de...
—Una tipología de los saberes expertos y su papel en las deliberaciones públicas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la medicina.— ¿Qué hacer en un mundo con tantas decisiones relacionadas con la ciencia, la tecnología y la medicina? ¿Se...
—Un giro participativo, que refleja demandas democratizadoras de la sociedad, está cambiando el modo de entender la gestación del conocimiento científico.— Hasta hace relativamente poco tiempo parecía imposible que los activistas pudieran influir de...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.