—De la física y el compromiso político a una nueva concepción de lo que debe ser un museo de ciencia.— La historia de la ciencia del siglo XX está repleta de físicos convertidos en auténticos héroes culturales. Sus trabajos y contribuciones, sin...
—Un objetivo fundamental de la física del siglo XX fue poner partículas subatómicas a dar vueltas y vueltas cada vez más rápido.— Uno de los instrumentos fundamentales para investigar en el ámbito de la física atómica y nuclear es el ciclotrón. Un...
—Investigar para ganar la guerra: el conflicto armado como estímulo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.— Desde los orígenes de la humanidad, la guerra ha sido uno de los principales estímulos para el desarrollo de la ciencia y la...
—Definición, características y ejemplos de la denominada «Big Science».— Los estudios históricos sobre ciencia, medicina y tecnología muestran el modo en que la actividad científica y tecnológica se ha ido transformando a lo largo del tiempo. Por...
—El desarrollo de la industria sanitaria y las nuevas tecnologías ha tenido consecuencias diversas en la lucha contras las enfermedades durante el siglo XX.— El impacto de la industria sanitaria y de las tecnologías asociadas a la salud ha tenido...
—La revolución tecnológica en la medicina del siglo XX.— Desde finales del siglo XIX una serie de factores impulsaron un creciente proceso de especialización dentro de las profesiones sanitarias. El tradicional médico de cabecera, capaz de resolver...
—Dos protagonistas de la sanidad internacional y del humanitarismo médico en los años de la Segunda Guerra Mundial.— La generación de médicos que ejerció su profesión durante el Período entreguerras (1914-1945) mostró una especial sensibilidad ante...
—Los cambios de la organización sanitaria en España durante el siglo XX y las transformaciones en el ámbito internacional.— Durante la primera mitad del siglo XX, la organización sanitaria en España estaba enfocada a la prevención de las...
—Las dimensiones psicológicas, sociales y políticas de las enfermedades.— “La salud es algo más que la ausencia de enfermedad: la palabra salud implica algo positivo, es decir, el bienestar físico, mental y moral. Esa es la meta que debemos...
—Controversias e intereses en un episodio clave de la historia de la biología y la ingeniería genética.— Con el inicio de la década de 1970 la biología molecular entra en una nueva etapa al desarrollarse las técnicas de recombinación del DNA y...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.