—Ascenso y caída de los métodos de alta sensibilidad en la toxicología del siglo XIX.— En las décadas de 1820 y 1830 una sensación de alarma salpicaba las conversaciones de los salones burgueses de muchos países europeos: los crímenes de...
—La cultura material de la poliomielitis permite conocer las nuevas tendencias de la historia social de las tecnologías médicas.— “Como la tecnología me priva de la intimidad de mi enfermedad, la convierte en algo que no es mío, sino que pertenece a...
—La historia de los modelos anatómicos permite descubrir colecciones, artistas, públicos, espacios de exhibición e itinerarios hasta ahora desconocidos.— “La escultura comprendió enseguida la belleza misteriosa y abstractaque hay en esta delgada carcasa a la...
—La publicidad farmacéutica en España.— El medicamento nunca ha sido ajeno al mundo publicitario. Al menos desde el Renacimiento fueron frecuentes, tanto en el ámbito mediterráneo como en el centroeuropeo, la presencia de pinturas, esculturas,...
—La tragedia de la talidomida produjo una gran cantidad de víctimas, pero también avances en las regulaciones sobre control de medicamentos en todo el mundo.— A pesar de permanecer comercializada menos de una década, la talidomida provocó más de...
—El nacimiento de la industria farmacéutica en España: laboratorios, productos de droguería medicinal, materias primas, específicos y especialidades farmacéuticas.— Hay una afirmación axiomática, casi siempre expresada con un poco de dogmatismo,...
—El desarrollo de la industria farmacéutica cambió sustancialmente la forma de producción y venta de medicamentos.— Con anterioridad a la industrialización y a las especialidades farmacéuticas, los boticarios elaboraban de forma artesanal las...
—Emprendedores, investigación, inversiones, políticas y mucho más: de la intricada historia de cómo se configuró la industria más relevante del presente.— El paso de la fabricación de medicamentos en un entorno doméstico, los galénicos, a los de...
—Los límites sociales del medicamento en época preindustrial.— “Un médico que distribuye exactamente la misma cantidad y peso de una medicina a todos los pacientes es extremadamente ridículo.” Plutarco, Charlas de sobremesa (643c) Desde la...
—El remedio medicamentoso más popular en la historia de Occidente, antes de la industria farmacéutica.— La triaca ha sido sin duda el medicamento más popular y utilizado a lo largo de más tiempo en la historia de Occidente, desde el siglo I hasta el...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.