—La historia de la cultura visual de la ciencia demuestra el destacado papel de las imágenes y la importante contribución de los artistas al desarrollo del conocimiento en la Edad Moderna.— La historia de la ciencia en la Edad Moderna europea es, en...
—La ciencia en las alturas produjo nuevas miradas sobre las montañas, al mismo tiempo que cuestionó formas de saber y hacer imperantes en otros espacios de ciencia.— Las montañas, como espacios de producción de conocimiento, han sido objeto de...
—Las prácticas científicas en la cárcel Modelo de Barcelona para la aplicación de penas, la redención de prisioneros y su readaptación social.— Pocos espacios han sido objeto de tanta controversia en la historia contemporánea como las prisiones. El...
—Lógicas, geografías y subjetividades en la construcción y resignificación de los espacios de reclusión y tratamiento de las personas afectadas por la lepra.— Hacia mediados del siglo XIX, los periódicos de muchas ciudades europeas comenzaron a...
—La investigación científica en los zoos durante los últimos dos siglos ha oscilado entre las promesas incumplidas y la generación de conocimientos inesperados.— Cuando se fundaron los primeros jardines zoológicos en la primera mitad del siglo XIX...
—Los saberes científicos han circulado a lo largo del tiempo por espacios tan diversos y cambiantes que, en algunos casos, pueden parecer insólitos.— La ciencia es una actividad estrechamente ligada al lugar en el que se practica. Su supuesta...
—Bicicletas, molinos de viento y otras artes de resistir la tecnología en los campos de Iberia.— En los últimos años, hemos visto sus espectaculares imágenes en muchos reportajes, y quizás hemos oído su zumbido en parques urbanos o en bodas mientras...
—La exhibición de la tecnología y el movimiento obrero en el siglo XIX.— Entre 1854 y 1856 Barcelona era un hervidero de agitación revolucionaria. En 1855, la prohibición del derecho de asociación de los trabajadores provocó la primera huelga...
—La gestión del trabajo en las plantaciones coloniales y los nexos entre imperialismo, capitalismo, tecnología y raza.— Los relatos más comunes sobre el cambio de modelos de gestión en los espacios productivos se centran en las fábricas. A finales...
—Tiempo, viajes e imperio en la era de la industrialización.— Se suele denominar “Revolución Industrial” a toda una variedad de cambios en la industria, la ciencia, la agricultura, las comunicaciones y la política que transformaron algunas regiones...
El equipo de redacción de Saberes en acción (@sabersaccio) está integrado por personal investigador y profesorado del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), así como por especialistas de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.