La pluralidad asistencial

La pluralidad asistencial

—¿Cómo entender los saberes y prácticas plurales que se han utilizado para enfrentar la enfermedad? Las aportaciones de la Historia y la Antropología.—   En la mayoría de las sociedades, la población ha recurrido y recurre a una variada serie de...
Expertos y democracia

Expertos y democracia

—La colaboración entre expertos y activistas permite superar la barrera de la pericia y democratizar la toma de decisiones en materias de ciencia, tecnología y medicina.—   En entornos marcados por fuertes intereses económicos y desequilibrios de...
Análisis de aguas y saberes expertos

Análisis de aguas y saberes expertos

—Familias, instrumentos y controversias en búsqueda de la autoridad científica.—   El análisis de aguas se ha configurado, a lo largo de la historia, como una “zona de contacto” en la que han confluido estudios e intereses compartidos entre diferentes...
Expertos en tránsito

Expertos en tránsito

—El papel de los viajes científicos en la construcción de la autoridad experta.—   La circulación de la ciencia moviliza tanto saberes y prácticas como personas y objetos. En este sentido, los viajes han cumplido diferentes objetivos, desde la...
Culturas forenses

Culturas forenses

—De los lectores de cadáveres en la China imperial a la policía científica londinense de principios del siglo XX y el desarrollo de las huellas dactilares.—   Una de las áreas con mayor recorrido en la participación de expertos es la administración de...
La tabla periódica de los saberes expertos

La tabla periódica de los saberes expertos

—Una tipología de los saberes expertos y su papel en las deliberaciones públicas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la medicina.—   ¿Qué hacer en un mundo con tantas decisiones relacionadas con la ciencia, la tecnología y la medicina? ¿Se...
La ciencia democrática

La ciencia democrática

—Un giro participativo, que refleja demandas democratizadoras de la sociedad, está cambiando el modo de entender la gestación del conocimiento científico.—   Hasta hace relativamente poco tiempo parecía imposible que los activistas pudieran influir de...
La ciencia mediática: en busca de los orígenes de la humanidad

La ciencia mediática: en busca de los orígenes de la humanidad

—Los paleoantropólogos y los medios de comunicación se necesitan mutuamente. Juntos han construido el conocimiento sobre nuestros orígenes desde el siglo XIX.—   El 19 de mayo de 2009, Ida, un fósil de un primate de 47 millones de años de edad,...
Naturaleza cívica. Divulgar la ciencia en la ciudad

Naturaleza cívica. Divulgar la ciencia en la ciudad

—La exposición pública de la naturaleza en la Barcelona de principios de siglo XX muestra que la divulgación científica está impregnada de los valores cívicos y morales de sus promotores.—   Apenas comenzado el siglo XX, el parque de la Ciutadella de...
El profesor divulgador

El profesor divulgador

—A finales del siglo XIX, el profesor Odón de Buen convirtió las ciencias naturales en una poderosa herramienta de propaganda política.—   Los profesores universitarios del siglo XIX veían la divulgación científica como una parte consustancial de su...